Con el módulo de Perfilamiento de Riesgos del SISPAP, el ICA disminuye el número de inspecciones físicas de productos agropecuarios que ingresan al país

Foto de Archivo ICA.
 
  • Desde la implementación del sistema de Perfilamiento de Riesgos del SISPAP a comienzos del año 2017, se ha logrado reducir en un 47% las inspecciones físicas en productos agropecuarios, lo cual representa un ahorro en promedio de 2 horas dentro del proceso de importación.
  • A través de la resolución 8071 del ICA de 2017, se establece el Sistema de Perfilamiento de Riesgos para la Inspecciones de Productos y Subproductos de Origen Agropecuario importados y se crea el Comité de Perfilamiento de Riesgos Fitosanitarios y Zoosanitarios. 
  • ­Este módulo pertenece al aplicativo del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, del Instituto.



Bogotá, 09 de julio de 2018. Con el objetivo de facilitar los procesos en el  comercio internacional y lograr una interacción directa y eficiente con los usuarios, el ICA creó el módulo de “Perfilamiento de Riesgo”, en el aplicativo en línea SISPAP, el cual busca  reducir el número de las inspecciones físicas de mercancías importadas de origen agropecuario, siguiendo los lineamientos del gobierno nacional en la política de reducción de trámites. 
 
Con esta nueva herramienta del SISPAP, se logra identificar el riesgo que tiene un producto agrícola o pecuario al ingresar al país, a través de un modelo matemático probabilístico, que determina el tipo de inspección a realizar en el proceso de ingreso de mercancías agropecuarias a territorio nacional, así mismo, permite la reducción de tiempo y costos de las operaciones del comercio exterior y hace más transparentes los procesos de inspección.  
 
“Con esta herramienta es posible reducir el número de las inspecciones físicas de mercancías importadas de origen agropecuario, basado en el grado de confianza que el importador genere a partir de variables establecidas por el ICA cómo: la categoría de riesgo sanitario y fitosanitario del producto, el histórico de inspecciones por importador y producto y las plagas y enfermedades reportadas en los países de origen”, explicó William Gutiérrez, Director Técnico de Logística de la Subgerencia de Protección Fronteriza del ICA.
 
Este nuevo sistema, se evalúa periódicamente a través del Comité de Perfilamiento de Riesgos Fitosanitarios y Zoosanitarios, que se encarga de analizar el comportamiento y la estabilización del módulo. De igual manera, este comité también realiza los ajustes en los que se fundamenta el sistema cuando lo considere pertinente.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tiene previsto la ampliación del módulo hacia las exportaciones, por lo cual en el 2018, se estudiarán las variables a tener en cuenta y su ponderación dentro del sistema.

Anteriormente, el Instituto inspeccionaba físicamente el 100% de los cargamentos de productos agropecuarios importados que representaban un riesgo sanitario para el país.
 
Información de interés:

Conozca aquí las cifras con los resultados a la fecha de la reducción de las inspecciones físicas, arrojadas por el módulo de Perfilamiento de Riesgo del SISPAP.  
 
  • En productos pecuarios, se ha logrado reducir en un 67% las inspecciones físicas.  
  • En productos agrícolas, se ha presentado una reducción del 13% en este tipo de inspecciones.

Comparte esta entrada en: