El SISPAP más cerca de los exportadores vallecaucanos

Asistentes al taller.
 
Buenaventura, 04 de marzo de 2019. En el Puerto de Buenaventura, el ICA socializó con funcionarios, entidades del sector y usuarios, las bondades del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de  Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, aplicativo desarrollado y administrado por el ICA, que permite al usuario participar directamente en todo el proceso de comercialización internacional de material agropecuario, desde cualquier lugar del mundo. 

Este evento se realizó en el auditorio de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC, de Buenaventura, escenario que sirvió para informar sobre las estadísticas de importación y exportación de los últimos cuatro años, evidenciando el crecimiento comercial de la región y del país.

Con el SISPAP los usuarios se pueden conocer previamente los requisitos fito y zoosanitarios exigidos por el ICA para la importación o exportación, además de registrar en línea las solicitudes para obtener los documentos de cada uno de los trámites y conocer el avance de sus solicitudes.

Actualmente en el Valle del Cauca, en el Puerto Marítimo de Buenaventura y el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón se expiden automáticamente los conceptos técnicos y diligencian los documentos de nacionalización y de exportación que allí se generan diariamente.
 
Datos de interés:

En el Valle del Cauca a la fecha se han registrado:

En el área agrícola:
  • 835 Certificados fitosanitarios para nacionalización expedidos.
  • 1.079 Certificados fitosanitarios para exportaciones expedidos.
En el área pecuaria:
  • 474 Certificados de Inspección Sanitaria para Exportación.                 
  • 482 Certificados de Inspección Sanitaria para Importaciones. 

Comparte esta entrada en: