El ICA, seccional Cundinamarca, participó en el segundo Foro Regional de Zoonosis en el municipio de Fusagasugá

El ICA presente en el segundo Foro Regional de Zoonosis.



Fusagasugá, 18 de mayo de 2018. Con el fin de informar y socializar temas relacionados con la brucelosis, la tuberculosis y la inocuidad en la producción primaria pecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una educapacitación en el segundo Foro Regional de Zoonosis, organizado por la Secretaría de Salud del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.
 
La jornada se llevó a cabo en la Universidad de Cundinamarca, y asistieron estudiantes del área de zoonosis, médicos veterinarios, zootecnistas, tiendas de mascotas, almacenes agropecuarios y personal del área de la salud.
 
En relación con la brucelosis, se explicaron los signos clínicos de la enfermedad y se dieron a conocer las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en especies bovinas, bufalina, ovina, caprina, porcina y equina en Colombia, establecidas en la resolución 7231 del 13 de junio de 2017; entre las cuales se encuentran:
 
  • Medidas de prevención, como la vacunación obligatoria y estratégica.
  • Medidas de control, como el diagnóstico y la movilización de animales.
  • Medidas de erradicación, como la certificación de predios libres de la enfermedad y el estudio epidemiológico complementario.
De igual manera, se explicó lo correspondiente a la tuberculosis bovina, incluyendo la signología, fuentes de infección, vías de transmisión, vías de eliminación, diagnóstico y demás temas establecidos en el Programa nacional de control y erradicación de la enfermedad en Colombia.
 
Para finalizar, se dieron a conocer las acciones de inocuidad en la producción primaria que implementa el ICA, para asegurar la calidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.
 
Las acciones establecidas por el Instituto son las siguientes:
 
  • Buenas Prácticas Ganaderas.
  • Autorización Sanitaria y de Inocuidad.
  • Plan de control y vigilancia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos en producción primaria.
  • Monitoreo de la resistencia antimicrobiana en le producción primaria pecuaria.
  • Inspección, control y vigilancia basada en riesgos.
 
“Es importante participar en este tipo de eventos ya que permiten orientar, capacitar y compartir información necesaria sobre el control, prevención y erradicación de enfermedades presentes en el país”, comentó Nely Sánchez Vargas, gerente Seccional del ICA en Cundinamarca.

Comparte esta entrada en: