Avicultura en Risaralda en continuo crecimiento con el soporte del ICA

Participantes en la jornada de muestreo
Participantes en la jornada de muestreo
  • El ICA invita a los avicultores a extremar medidas de prevención y vigilancia contra influenza aviar y la enfermedad de Newcastle.
 
  • Señor productor, certifique su granja avícola como biosegura y evite sanciones.

Pereira, Risaralda.  27 de julio de 2022. En los municipios de Apía, Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico, el ICA ejecuta el programa de muestreo en vigilancia epidemiológica activa aviar, en almacenes agropecuarios, grajas avícolas, aves de traspatio y predios de aves de combate, con el objetivo de conservar el estatus sanitario en sanidad aviar del departamento.
 
Los muestreos de vigilancia epidemiológica activa aviar permiten demostrar la ausencia o identificar la circulación viral de la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle, a través de la toma de muestras de hisopos cloacales y traqueales.
 
El programa aviar que ejecuta el ICA en todo el país cuenta con un diseño a nivel  nacional por departamentos para las dos enfermedades de control oficial, siendo estas las de mayor impacto en la avicultura por los  daños económicos que pueden ocasionar y limitación del comercio  
 
El departamento de Risaralda cuenta con 62 establecimientos comerciales avícolas activos, ubicadas principalmente en los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal.
 
El departamento cuenta con 32 granjas de engorde, 3 granjas de levante, 24 granjas de postura, 3 granjas de material genético. Así mismo, cuenta con 25 almacenes agropecuarios distribuidores de aves y 103 predios censados con aves de combate.
 

Comparte esta entrada en: