05 de diciembre de 2018
El ICA, en Antioquia, demostró con cifras su compromiso con la producción agropecuaria nacional
-
El 52% del aguacate Hass que se exporta desde Colombia se produce en Antioquia.
-
El 80% del departamento se encuentra en zona libre de peste porcina clásica.
-
Antioquia continúa siendo el departamento líder en implementación de las buenas prácticas. En lo corrido del año, se entregaron 84 certificados en Buenas Prácticas Ganaderas.
Medellín, 05 de diciembre de 2018. A través de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, el ICA, en Antioquia, hizo un balance de los logros obtenidos durante este 2018, producto del trabajo articulado entre el Instituto, los gremios y los productores del sector agropecuario regional.
Trabajando por la sanidad pecuaria del departamento, durante el primer ciclo de vacunación de 2018, el ICA en Antioquia aplicó 3.023.732 vacunas, logrando una cobertura del 97,85% de los animales. Así mismo, se han realizado 84 eventos de educomunicación sobre prevención y control de esta enfermedad, con la participación de más de 1.962 asistentes.
Respecto a la vacunación contra otras enfermedades pecuarias de control oficial, el ICA vacunó 60.000 animales contra la encefalitis equina venezolana y 187.006 animales contra la rabia de origen silvestre.
Antioquia, es líder en Autorizaciones Sanitarias de Inocuidad, ASI, con 4.806 predios certificados y ha adelantado un trabajo arduo y mancomunado con los productores pecuarios, en la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas, logrando certificaciones para 553 predios de la región.
Con relación a la producción vegetal, en el 2018, el ICA, en Antioquia, adelantó visitas de inspección, seguimiento y control fitosanitarios por cultivo a 31.877 hectáreas, en comparación de las 16.205 hectáreas visitadas en el 2017.
De igual manera, 5.920 predios, con 55.881,42 hectáreas fueron registradas para exportación de material vegetal. Se adelantaron 2.360 visitas para nuevos registros y seguimiento fitosanitario, y se ejecutaron 170 visitas a exportadores y plantas empacadoras.
Justamente, las exportaciones de ornamentales son uno de los impulsos económicos más fuertes de la región, pues el 95% de la producción sale a mercados internacionales y representa el 75% de la carga aérea de exportación del país. Calculando un aporte anual del sector entre 300 y 400 millones en fletes aéreos
Por este motivo, el ICA, en Antioquia, logró el registro de 1.690 predios, 2.576 hectáreas y 314 empresas exportadoras en ornamentales. Y es que en gran medida, el aumento del área de producción, responde a la proliferación de cultivos de hortensias.
Ante las acciones de vigilancia, control y erradicación de enfermedades agrícolas de control oficial, se entregaron 5.000 trampas para el insecto vector Diaphorina Citri, con el fin de descartar la enfermedad de HLB en la región.
Así mismo, el Programa Fitosanitario Forestal del ICA en Antioquia, adelantó 43 registros de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales, solicitó 27.289 remisiones de movilización de madera, hizo 13 visitas de seguimiento a empresas autorizadas para el uso de la marca NIMF 15; así mismo, realizó visitas a 18.959 hectáreas de plantaciones forestales con vigilancia fitosanitaria.
En cuanto a la participación ciudadana y al interés por los temas agropecuarios, en el 2018, 11.204 usuarios participaron de las jornadas de educomucación de los programas pecuarios del Instituto y 5.417 de los programas agrícolas de la Entidad.
En Antioquia, y desde los diferentes departamentos de Colombia, el ICA demuestra su compromiso con la sanidad e inocuidad de la producción primaria, trabajando en equipo con los productores para construir un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.
