26 de octubre de 2021
Se oficializaron los requisitos sanitarios para la exportación de peces ornamentales a Panamá
- En el 2021, Colombia ha exportado un total de 12.703.735 peses ornamentales a países como Alemania, China, Holanda, Reino Unido, Singapur, Chile, Japón, Francia, entre otros.
Bogotá, Colombia. 26 de octubre de 2021. Producto de la negociación entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, así como de la estrategia de diplomacia sanitaria liderada por el presidente Iván Duque y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se oficializaron los requisitos para la exportación de peces ornamentales.
Las autoridades sanitarias de ambos países, en un trabajo articulado que permitió una comunicación y flujo de información más eficaz, concertaron los siguientes requisitos:
- La mercancía a exportar debe estar amparada por un certificado zoosanitario expedido por el ICA.
- Los peces deben haber nacido y haber sido criados en establecimientos o áreas libres de enfermedades infectocontagiosas de importancia cuarentenaria.
- Los establecimientos de donde procede la mercancía, deben estar oficialmente autorizados para la exportación de productos acuícolas y aprobados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, tomando en consideración las normas internacionales.
- En el establecimiento de acuicultura de origen no se han detectado, durante el año previo a la fecha de embarque, enfermedades relacionadas a la especie a exportar.
- Los animales deben haber sido criados en una zona o establecimiento acuícola sometido a vigilancia sanitaria a cargo de un médico veterinario, biólogo o profesional afín, oficial o acreditado por el ICA.
- La mercancía debe haber sido empacada en cajas nuevas o recipientes sellados a prueba de goteo, en las que aparece claramente escrita la identificación del establecimiento donde fue producida, el número de autorización otorgado por la autoridad competente y el número del lote y fecha de cosecha, y acondicionada para su transporte en recipientes que impidan la salida y dispersión de aguas residuales u otras materias contaminantes.
“Hemos oficializado con Panamá los requisitos para la exportación de peces ornamentales; esto refleja la excelente labor que hemos realizado para cumplir las metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. La acuicultura está tomando un papel muy importante en el desarrollo económico del país y hemos sido testigos del trabajo que los productores acuícolas colombianos han realizado para obtener el certificado de establecimientos acuícolas bioseguros y garantizar una producción sana, competitiva y productiva”, recalcó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Actualmente, Colombia puede exportar peces ornamentales a países como Alemania, China, Holanda, Reino Unido, Singapur, Chile, Japón, Francia, entre otros.
El ICA como autoridad sanitaria, continuará con el acompañamiento a los productores del país, para garantizar la inocuidad, la calidad de los productos y el cumplimiento de los parámetros establecidos por los mercados internacionales.