El ICA realiza Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa

Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa
Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa
 
  • Colombia ostenta el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
 
  • La fiebre aftosa es una de las enfermedades de la lista de la OMSA, cuya declaración por los Países y Territorios Miembros es obligatoria.

Bogotá, D.C. 04 de agosto del 2022. Del 1 al 5 de agosto, en el municipio de Dibulla, en La Guajira, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el liderazgo del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS, lleva a cabo el “Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa”.

El ejercicio, con alcance nacional, se realiza con el fin de probar la capacidad de reacción del servicio veterinario oficial, frente a una posible contingencia sanitaria ocasionada por esta enfermedad.

Así mismo, se valida la estructura para la gestión de una emergencia, los  roles y responsabilidades en cada nivel, y se da aplicabilidad en campo de los procedimientos y protocolos descritos para las acciones a tomar, definiendo y listando los recursos necesarios para la ejecución.

Foto-ICA-Simulacro-Nacional-de-Fiebre-Aftosa-1.jpg

Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa
 
Igualmente, se comprueba la capacidad de respuesta del Sistema de Vigilancia Epidemiológica veterinario de Colombia en situación de emergencia, tras realizar una notificación, y las acciones que se deben implementar desde ese momento.

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica altamente contagiosa de los animales biungulados, cuyas repercusiones económicas son considerables; afecta a los bovinos y suidos, así como a ovinos y caprinos.

En una población sensible y no vacunada, el índice de morbilidad (o sea, el número de animales que contrae la enfermedad) puede alcanzar el 100%. La enfermedad es rara vez fatal en los adultos, pero la mortalidad puede ser alta en los animales jóvenes.

Foto-ICA-Simulacro-Nacional-de-Fiebre-Aftosa-2.jpg

Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa
 
“El ejercicio cuenta con la participación del Invima, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y Fedegan, lo cual permitirá continuar fortaleciendo la alianza público-privada existente en el país, que ha dado importantes logros en el control y erradicación de enfermedades en bovino”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

La funcionaria agregó que el simulacro cuenta con el liderazgo de PANAFTOSA, un centro de cooperación técnica en  Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, que ha desarrollado un importante trabajo en el control y erradicación de la fiebre aftosa desde su inauguración en 1951.

“Este simulacro brinda al servicio veterinario del ICA una oportunidad de capacitación en respuesta a emergencias, al permitir, mediante la imitación de escenarios reales, que los funcionarios conozcan en profundidad el plan de contingencia y los diferente roles y tareas que se deben cubrir en estas situaciones”, destacó Manuel Sánchez Vazquez, coordinador del área de Epidemiologia de PANAFTOSA-OPS/OMS.


“La realización de este tipo de ejercicios en los países es esencial como parte de la preparación para emergencias, tal y como se recoge en el Programa Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (PHEFA)”, Recordó el Sánchez Vazquez.

Durante el simulacro se pondrá en práctica la atención de zonas, supuestamente afectadas, toma de muestras, su respectivo envió y coordinación con el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, así como las diferentes medias de control y erradicación.

Este ejercicio forma parte de las actividades establecidas en el Programa Nacional de Fiebre Aftosa, cuyos objetivos son garantizar un alto nivel de concienciación, preparación y capacidad para activar una respuesta rápida a esta enfermedad y verificar la funcionalidad de los planes nacionales de emergencia.

Comparte esta entrada en: