14 de agosto de 2018
El ICA en el Quindío, actor importante en la mesa temática nacional del HLB de los cítricos
Armenia, 14 de agosto de 2018. Con el fin de actualizar el plan de acción para la gestión del HLB de los cítricos en el país, el ICA convocó a una sesión ordinaria de la Mesa Temática Nacional para el HLB de los cítricos, que contó con la presencia de 37 representantes de entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ASOHOFRUCOL, AGROSAVIA y productores de cítricos.
Los participantes se reunieron para actualizar el documento del plan de acción del HLB y tomaron como punto de partida el pliego inicial elaborado en 2014 y analizaron los contenidos que deben ser incluidos en el nuevo manual y acordes a la situación actual del país que hoy cuenta con presencia del HLB.
Así mismo, para dar contexto al nuevo documento el ICA presentó un informe detallado de todas las acciones adelantadas desde el 2012 a la fecha, con el fin de continuar atendiendo la problemática del HLB, incluyendo el presupuesto destinado y los convenios interinstitucionales con el Ministerio de Agricultura, los gremios y la Agencia de Desarrollo Rural, entre otros.
De igual forma, los representantes de las diferentes entidades coincidieron en que las acciones tomadas para la erradicación de plantas afectadas deben continuar y se deben fortalecer para una efectiva atención de los brotes en las regiones del país que actualmente están afectadas por el HLB.
Entre los temas que se discutieron en la reunión están: el programa nacional de certificación para la producción de material de propagación de cítricos, red de laboratorios autorizados, pruebas diagnósticas y reactivos, investigación sobre la epidemiología de la enfermedad, comportamiento del insecto vector, evaluación de predios afectados, enemigos naturales, plan de erradicación, áreas regionales de control y plan de divulgación nacional.
Finalmente, se espera que este documento este consolidado el próximo 21 de agosto y tenga una vigencia del 2019 al 2024, para adelantar un plan de gestión sólido y obtener logros en los próximos 5 años. Este es el documento rector para las entidades que integran la Mesa Temática que permitirá la gestión de recursos del orden nacional, internacional, institucional, departamental y regional y es la base documental para el seguimiento de actividades desde los gremios a las entidades por cinco años.
Por su parte, los representantes de los gremios destacaron la labor del ICA en la organización del evento y el manejo de los temas técnicos, para el cumplimiento de todos los objetivos.