28 de marzo de 2019
En Bolívar, los productores de mango fortalecen su lucha contra las moscas de la fruta
- Durante el primer semestre de 2018, el ICA realizó 130 visitas de monitoreo a predios productores de mango, para determinar la densidad poblacional de moscas de la fruta en Bolívar.
- Colombia fue elegida como la sede de la 10ª Reunión del grupo de trabajo de Moscas de la Fruta del Hemisferio Occidental, TWWH, por sus siglas en inglés, el cual se realizará en la ciudad de Bogotá durante el mes de marzo del próximo año.
Cartagena, 28 de marzo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó como autoridad sanitaria, en el lanzamiento del proyecto ‘Estrategias de fortalecimiento de capacidades organizacionales y de asociación para los productores de mango de los municipios de Santa Catalina, Santa Rosa y Clemencia’, en Bolívar, con el fin de fortalecer la lucha contra las plagas que afectan la producción frutícola del departamento.
Las moscas de la fruta son una de las plagas más importante en los cultivos de frutas a nivel mundial, razón por la cual se hace necesario adelantar programas fitosanitarios y estrategias que permitan evitar o reducir al mínimo las pérdidas causadas por estos insectos.
El lanzamiento de este proyecto contó con la participación de 70 agricultores de la asociación Funproesat, la cual hace parte del programa HIT Social, de la compañía Postobón. Esta marca utiliza la fruta producida en los municipios de Santa Catalina y Santa Rosa, para elaborar sus productos entre los que se encuentran los reconocidos jugos HIT.
Así mismo, el evento que se desarrolló en la institución educativa Felipe Santiago Escobar del municipio de Santa Catalina, contó con la asistencia de delegados de la alcaldía de Santa Catalina, la alcaldía de Santa Rosa, miembros de la Policía Nacional, y representantes de la universidad de Cartagena y la gobernación del Bolívar.
La jornada fue liderada por el responsable del Plan Nacional de Moscas de la Fruta del ICA en Bolívar, Alexánder Mieles Narváez, quien indicó que durante la actividad se dieron a conocer las medidas de prevención, control y vigilancia de enfermedades asociadas a la producción y comercialización de mango, adelantadas por el ICA para fortalecer la sanidad en los cultivos de la región.
Igualmente, durante el lanzamiento de este proyecto se les recomendó a los productores realizar un Manejo Integrado de Moscas de la Fruta, MIP – MF, para determinar la presencia de especies, monitorear las poblaciones y para controlar y erradicar la presencia de la plaga, lo cual permite frenar el incremento en los costos de producción.
“El ICA viene trabajando articuladamente con las diferentes asociaciones de productores de mango del departamento, en la implementación de actividades de prevención de plagas cuarentenarias, haciendo énfasis en el monitoreo de moscas de la fruta para establecer más rendimiento en la producción y lograr obtener frutas de buena calidad en las diferentes zonas frutícolas de la región”, manifestó Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en Bolívar.
Datos de interés
- En total los agricultores de Bolívar venden 1.000 toneladas de mango orgánico a la empresa Nutrium, compañía que compra la fruta a los productores y a su vez la vende a Postobón, de las 2.000 que está demandando la compañía, es por esto que se espera que con este fortalecimiento de la asociación, los agricultores puedan incrementar la producción y vincular nuevos miembros.