25 de julio de 2018
Productos avícolas del Atlántico seguros para el consumo humano
- El departamento de Atlántico cuenta con 66 granjas avícolas certificadas como bioseguras, es decir, que cumplen con la normatividad del ICA para la producción de calidad.
- La Resolución ICA 9810 de 2017, establece que todo predio con más de 200 aves debe obtener el Registro Sanitario de predio Avícola.
- Una granja biosegura es aquella que desarrolla la actividad avícola y mantiene las medidas de bioseguridad en materia de infraestructura y procedimientos operativos estandarizados.
Barranquilla, 25 de julio de 2017. Con la certificación de la granja avícola Tropicana, como biosegura, la cual se dedica a la a la producción de pollo de engorde, el ICA continúa trabajando por la sanidad e inocuidad de la producción aviar en el departamento del Atlántico. Esta granja está ubicada en el municipio de Ponedera.
En el mismo sentido, en el municipio de Polonuevo, funcionarios de la Entidad, realizaron actividades de vigilancia epidemiológica activa, para la detección temprana de enfermedades aviares, en la granja comercial de gallinas ponedoras, La Fragata, que cuenta con una capacidad instalada de 99 mil aves.
Las visitas técnicas son lideradas por Dolly Gutiérrez López, profesional responsable del proyecto aviar del ICA en el Atlántico, el cual está encaminado a evitar la presencia de enfermedades de control oficial en las aves, y al fortalecimiento de la producción en esa región del país.
Teniendo en cuenta que el ICA debe realizar la vigilancia epidemiológica en especies susceptibles de presentar enfermedades como la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle notificable, es necesario conocer el censo de los predios donde se adelantan actividades avícolas en el país y enmarcarlos en el estricto cumplimiento de la normatividad.
Por esta razón, y para fortalecer el sector avícola en los diferentes renglones de la producción, el ICA emitió las siguientes resoluciones:
- Resolución ICA 9810 de 2017, establece los requisitos para obtener el Registro Sanitario de predios pecuarios incluido el avícola.
- Resolución ICA 3650 de 2014, establece los requisitos para el registro como productor de material genético aviar, expedición de licencias de venta y certificación como granja avícola biosegura de material genético aviar y planta de incubación.
- Resolución ICA 3651 de 2014, establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante.
- Resolución ICA 3652 de 2014, establece los requisitos para granjas avícolas bioseguras de engorde.
Los propietarios de establecimientos avícolas quienes por su condición y obligatoriedad deben notificar al ICA de manera inmediata ante la presentación de animales con signos compatibles con enfermedades de control oficial y/o declaración obligatoria tales como Newcastle, influenza aviar y salmonelosis aviar.