Productores agrícolas de Zetaquira, Jenesano y Tibaná, acatan normatividad del ICA en la producción de durazno

Foto de Archivo ICA.

Tunja, 10 de junio de 2019. Con el fin de avanzar en el fortalecimiento de la calidad fitosanitaria y la competitividad en la producción de durazno en Boyacá, el ICA realizó un taller con asistencia de más de 50 productores, encaminado a  minimizar el impacto por la presencia de la mosca del Mediterráneo en la producción de durazno, mejorar la oferta de fruta sana y mantener áreas con baja prevalencia de esta plaga.

Durante la capacitación, los productores conocieron la Resolución ICA 0995 de 2019, que establecen las medidas fitosanitarias para el control de la mosca del Mediterráneo en predios productores de durazno y plantas empacadoras; así mismo, indica el procedimiento para la movilización de la fruta desde núcleos productivos hacia lugares de destino. 

Entre las medidas establecidas en la presente Resolución ICA que deben aplicar en los predios está las siguientes:
 
  • Tramitar la inscripción de los predios productores y plantas empacadoras de durazno ante el ICA.
  • Implementar las actividades de control de moscas de la fruta en predios, realizar la cosecha oportuna y disposición final y adecuada de frutos afectados, trampeo masivo.  
  • Transportar la fruta con Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal, expedida por ICA, la cual será verificada en los puestos de control a la movilización del ICA y en puntos de comercialización de esta fruta.
  • Movilizar la fruta fresca (duraznos), desde estos departamentos  hacia las  demás zonas del país, con la respectiva Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal, documento que garantiza su trazabilidad fitosanitaria desde el lugar de origen. Este trámite se realiza en las oficinas del ICA.

Comparte esta entrada en: