18 de marzo de 2021
El ICA y productores del Eje Cafetero, en equipo por el presente y futuro de 72 .000 hectáreas de plátano y banano
- El cultivo de plátano y banano se siembra en los 32 departamentos, generando cerca de 450.000 empleos en el país.
- En los departamentos que conforman el Eje Cafetero, Caldas, Risaralda y Quindío, existen cerca de 72.000 mil hectáreas de plátano y banano.
- Las pérdidas generadas por el moko del plátano pueden ser devastadoras si no se aplican medidas de prevención y erradicación de los focos oportunamente.
- Los principales factores de diseminación de la bacteria causante del moko del plátano son: el agua lluvia, suelo, herramientas, insectos, animales, y las personas a través del transporte de colino contaminado utilizado como semilla, y la no aplicación de los protocolos de bioseguridad para ingreso a los predios.
Pereira, 18 de marzo de 2021. Con el fin de asegurar el presente y futuro de 72.000 hectáreas de plátano y banano, en las que, alrededor de 57.000 familias son beneficiadas, generando oferta para consumo a nivel nacional y de exportación, el ICA y la Federación de Productores de Plátano de Colombia, Fedeplacol, presentaron el Plan de Acción de prevención y erradicación del moko del plátano en el Eje Cafetero, como apoyo a los productores durante el presente año.
La enfermedad conocida como moko de plátano o maduraviche es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza2 Filotipo II secuevares 3,4 y 6 siendo esta una de las enfermedades más destructivas de los cultivos de plátano y el banano en todas sus variedades en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Las pérdidas generadas por esta plaga pueden llegar a ser totales, debido a que los frutos se ven severamente afectados y los mayores costos de manejo se relacionan con la aplicación de medidas de contención y erradicación.
Las visitas de vigilancia a los predios estarán a cargo de los profesionales del ICA de las seccionales Caldas, Quindío y Risaralda con inspecciones fitosanitarias a predios de pequeños, medianos y grandes productores de musáceas, incluidos traspatios, con una cobertura estimada en 7.500 hectáreas en área monitoreada y la identificación de los brotes con la plaga.
En las visitas que se realicen también se tendrá una vigilancia activa en plagas priorizadas para musáceas como marchitez por Fusarium sp. y elefantiasis.
Los principales objetivos del plan de acción son:
- Realizar visitas de inspección fitosanitaria para monitorear los predios de musáceas e identificar la situación de moko del plátano en el Eje Cafetero.
- Identificación e intervención de brotes de plantas afectadas con moko del plátano.
- Trabajo de campo coordinado con productores, gremios, y autoridades de gobernación y alcaldías, gobernación.
- Actualizar el mapa que permita la toma de decisiones.
- Analizar todas las propuestas que se generen en torno al fomento o establecimiento de musáceas como Alianzas productivas y proyectos similares.
Datos de interés
Durante el 2020, el ICA realizó actividades de inspección y vigilancia en el Eje Cafetero con los siguientes resultados:
- Monitoreo de 8.664 hectáreas de cultivos con plátano y banano.
- Inspección de 1.975 predios, de los cuales se encontraron 1.799 sin presencia de moko.
- Se controlaron 3.029 brotes en 176 predios.
- Atención a 1.937 productores de plátano y banano en la región.
- 11 muestras enviadas al laboratorio para análisis de Ralstonia solanacearum raza 2, Filotipo 3,4 y 6 de las cuales 8 fueron positivas.