Proteja la siguiente cosecha ¡No es negocio dejar frutas en el suelo!

Productores de durazno deben implementar medidas de control a las moscas de la fruta, con el fin de evitar afectaciones en sus predios

Predios productores de durazno
Predios productores de durazno
  • Señor productor de durazno, no descuide su cultivo, aplique las recomendaciones del ICA y evite la proliferación de las moscas de la fruta.
 
  •  Unidos protegemos la siguiente cosecha.
 
  • Con el propósito de proteger las plantaciones de durazno, el ICA invita a los  productores a que implementen acciones de control permanentes contra la plaga mosca de la fruta en su cultivo, las cuales deben incluir la adecuada disposición final de la fruta no cosechada o no comercializada para garantizar  así, el futuro de su economía.
 
  • Boyacá cuenta con un área sembrada de 1.100 hectáreas de durazno, Santander  250 hectáreas y Norte de Santander 1.200 hectáreas, en estos departamentos se encuentran las 3 mayores zonas productoras de esta fruta en el país.
 
  • Desde los departamentos de Boyacá y Santander la comercialización de durazno hacia las principales centrales de abastos de las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Sogamoso se está dando con normalidad, a excepción de algunas variaciones en el precio.

Bogotá, 22 de abril de 2020. Teniendo en cuenta la reducción en la comercialización del durazno derivada de la actual emergencia nacional decretada por el gobierno nacional por el COVID–19, el ICA invita a los productores a que apliquen medidas de control para la plaga moscas de la fruta, siendo Ceratitis capitata W. conocida como la Mosca del Mediterráneo, una de las más importantes. 

Como estrategia principal de control de la plaga se encuentra la recolección y disposición adecuada de la fruta no comercializada, para evitar así afectaciones severas por el ataque de esta plaga en un futuro inmediato.

De no aplicar estas medidas de manera urgente y periódica sobre el durazno excedente, el futuro de su producción estará en riesgo, pues esto ocasionará un aumento de las poblaciones de la plaga moscas de la fruta, llegando en casos extremos a la pérdida total de la cosecha. Bajo esta situación, se generaría un costo mayor a los establecidos por el control de la mosca, es decir, una grave afectación a la economía de los productores de durazno.

Por lo anterior, el Instituto entrega las siguientes recomendaciones para minimizar la dispersión y afectación de esta plaga, la cual se ha convertido en el mayor enemigo de la producción de frutas en nuestro país.

Realizar la recolección permanente del durazno maduro, sobremaduro y afectado por moscas de la fruta de los árboles y del suelo dentro, alrededor y en las vías cercanas a los cultivos, junto a una adecuada disposición final de la fruta recolectada, por cualquiera de las siguientes opciones:
 
Opción 1.
 
  • Introducir la fruta recolectada afectada en bolsas negras calibre No. 4 sin perforaciones, cerrar las bolsas y dejarlas expuestas al sol durante 20 días o más, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona donde se encuentre establecido su cultivo. Con esta solarización, o  exposición al sol, se eliminan larvas y pupas. Es muy importante ubicar las bolsas fuera del alcance de animales domésticos.
 
  • Después de este tratamiento, se debe esparcir el contenido de las bolsas negras en el suelo para completar su descomposición, cubriéndola con una capa que contenga 5 cm. de cal y suelo.
 
Opción 2.
 
  • Depositar en una fosa los frutos recolectados, posteriormente, aplicar una capa de cal y una de tierra. Para evitar que los adultos de las moscas de la fruta pasen de la fosa al cultivo, la última capa de fruta, cal y suelo en la fosa, debe estar mínimo a 30 cm. de la superficie.
Opción 3.
  • Depositar en una fosa los frutos recolectados, cubrirla completamente con una malla fina (40 mesh) que permita la salida de insectos benéficos, tales como parasitoides, e impida a su vez, el escape de adultos de mosca de la fruta.

Comparte esta entrada en: