Productores agrícolas de Córdoba trabajan con el ICA para aumentar la productividad de sus cultivos

Capacitación con productores de Córdoba
Capacitación con productores de Córdoba

Montería, Córdoba. 12 de agosto de 2022. En el municipio de Los Córdobas, vereda Morindó Santa Cruz, Córdoba, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron una jornada de socialización con productores de plátano, ñame y cítricos, con el objetivo de dar a conocer los riesgos y las medidas de prevención y control de enfermedades y plagas de control oficial.
 
Durante esta jornada, se explicó la sintomatología de enfermedades como la marchitez por el fusarium, HLB de los cítricos, el virus Banana Bunchy Top, la pudrición de tubérculos, entre otras. De esta manera se fortalecen los conocimientos de los productores y se contribuye a un manejo oportuno y adecuado en los cultivos.
 
Así mismo, se recalcó la importancia de sembrar semillas de calidad y certificadas con registro ICA vigente, evitar el traslado de material vegetal sin los requisitos establecidos por la entidad, cumplir con la normatividad y notificar de manera inmediata al ICA ante la presencia de síntomas relacionados con enfermedades de control oficial.
 
“Con estas actividades buscamos que los productores del departamento tengan herramientas que les ayuden a proteger sus cultivos y que conozcan las acciones que realizamos en el ICA, como la vigilancia fitosanitaria en campo y los diagnósticos de laboratorio, para establecer las estrategias que sean necesarias para la prevención, control, y erradicación de plagas y enfermedades, así como el manejo técnico fitosanitario en los cultivos de plátano, ñame y cítricos en la región”, explicó Tany Luz Padilla, gerente seccional del ICA en Córdoba.
 
En la vigencia 2022, se han realizado 523 acciones de vigilancia fitosanitaria en cultivos de plátano para la detección del Foc R4T y el virus Banana Bunchy Top. En cuanto al HLB de los cítricos y su vector, a la fecha se han realizado 223 inspecciones fitosanitarias en una área de 121,4 hectáreas de cítricos en el departamento.
 
Adicionalmente, en el cultivo de ñame, se han realizado 49 inspecciones fitosanitarias, en una área atendida de 99,0 hectáreas.

Comparte esta entrada en: