Producción de mango en el Atlántico, con calidad fitosanitaria

Foto de Archivo ICA. Cultivo de mango.
 
  • El ICA trabaja por un campo con equidad, legalidad y emprendimiento, generando así bienestar para todos y entregando soluciones a los  productores  colombianos.


Barranquilla, 11 de septiembre de 2018. Con la participación de 60 personas entre asistentes técnicos de cultivos y representantes de las Umata de Atlántico y Magdalena, el ICA realizó un taller en aspectos fitosanitarios del cultivo de mango, y prevención de las moscas de la fruta, con el propósito de fortalecer la producción en estos departamentos de la Costa Caribe.

Los temas que se trataron durante el taller de Educomunicación fueron: actividades de monitoreo, plagas priorizadas para el cultivo de mango, metodología de muestreo, y Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción de mango.

Así mismo, se presentó a los asistentes, entre los que se encontraban miembros de  la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Atlántico, Asiadela, los servicios que presta el laboratorio del ICA en sus diferentes áreas, como en análisis y diagnóstico de insectos y ácaros plaga, mediante herramientas de identificación morfológica.

Se explicó también, que en fitopatología, ofrece servicios de diagnóstico para hongos, nematodos, virus y bacterias fitopatógenos, para lo cual el laboratorio cuenta con herramientas de caracterización morfológica, bioquímica, enzimática y biología molecular.

“Durante la jornada logramos actualizar los productores en los aspectos fitosanitarios fundamentales para producir mango, así como en la importancia de notificar a tiempo ante el ICA, la presencia de plagas y enfermedades”, manifestó Rafael Fontalvo gerente  seccional del ICA, en el departamento del Atlántico.

Los asistentes al taller también conocieron que el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA cuenta con el servicio de pruebas específicas mediante técnicas moleculares para la detección de HLB de los cítricos y Tilletia hórrida, que afecta el cultivo del arroz.

El desarrollo del taller fue liderado por los expertos del ICA, Myriam Angarita García, Oscar Fernando Santos, Edgard Palacio Goenaga, funcionarios de la Entidad que trabajan por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria, para entregarles soluciones a los  productores del campo colombiano.

Los agricultores y asistentes técnicos manifestaran cuáles son sus principales preocupaciones en relación al estado fitosanitario del cultivo, siendo esta una oportunidad para conocer  la realidad del cultivo del mango en los dos departamentos del Atlántico y Magdalena.

 
  

Comparte esta entrada en: