El ICA abre por primera vez oficina local en Guaduas Cundinamarca: un paso más hacia la dignificación del campo colombiano

Inauguración oficina local en Guaduas Cundinamarca.
Inauguración oficina local en Guaduas Cundinamarca.

Guaduas, Cundinamarca, 15 de mayo de 2025. Con el firme compromiso de trabajar por una agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) abrió la primera oficina local en el municipio de Guaduas, una región histórica y estratégica para el desarrollo agropecuario de Cundinamarca.

Esta nueva sede, la número 19 en el departamento, representa mucho más que una ampliación institucional, es una apuesta real por la paz total y por el derecho de las comunidades rurales a vivir con dignidad, cultivando alimentos sanos y construyendo un futuro de desarrollo económico sostenible. Jaime Hernández Santiago, ganadero de la zona, afirma que: “hoy en día me siento muy satisfecho de poder tener en Guaduas el proyecto que desde hace muchos años debió de estar, y es tener la oficina del ICA. El bienestar para nosotros es un bienestar muy grande en donde nos va a dar eficiencia en el manejo del transporte de ganado y las necesidades que tenemos con todo el pueblo ganadero, muchísimas gracias”.

La nueva oficina prestará todos los servicios que ofrece el ICA: expedición de guías de movilización animal, atención de situaciones sanitarias y acompañamiento en proyectos de sanidad pecuaria y agrícola, con el respaldo de la seccional Cundinamarca para responder con rigurosidad y capacidades técnicas. Aunque aún se está consolidando el equipo completo, ya se cuenta con la presencia permanente de la médico veterinaria María Daniela Garzón y de la técnica pecuaria Paula Andrea Tique, quienes ya están atendiendo con compromiso y calidez a la comunidad rural. El gerente seccional Carlos Augusto Ríos, destaca que: “con esta nueva oficina local hacemos más realidad esa apuesta de valor que tenemos en la entidad, de estar más cerca del campo. Nos posicionamos en una región en donde vamos a tener muchísima trascendencia con el sector productivo del agro de la región”.

Con este nuevo punto de atención del ICA en Guaduas se impactará también a los municipios de Vianí, Chaguaní, Bituima, San Juan de Rioseco y Puerto Salgar, logrando así una cobertura amplia que responde al llamado de las comunidades que pedían más cercanía, acompañamiento y soluciones ágiles.

ICA-CUNDINAMARCA-15052025-1.jpg

Además, gracias a un trabajo en equipo con la Alcaldía Municipal, los productores seguirán contando con ese punto de atención para facilitar aún más sus trámites, fortaleciendo los procesos de prevención, vigilancia y control que garanticen la sanidad de los productos agropecuarios de la región. Frente a la nueva oficina, el alcalde de Guaduas, Diego Ariel Jiménez dijo: “importante tener esta oficina en nuestro territorio ya que nos permite que nuestros usuarios especialmente aquel productor aquel campesino que desee hacer sus trámites agropecuarios los puede hacer aquí en este territorio sin necesidad de desplazarse a los municipios vecinos como Dorada o Villeta sino que lo puede hacer directamente en el territorio, lo cual implica un ahorro en tiempo un ahorro en dinero y una agilidad en los trámites que se realizan”.

Esta nueva sede no solo acerca al Estado a las comunidades rurales, también reafirma que el campo merece presencia, respeto, escucha y apoyo constante. En cada visita, trámite o intervención, el ICA reitera su vocación de servicio público, su compromiso con la seguridad alimentaria y su papel como aliado de quienes, con las manos en la tierra, alimentan al país.

Asimismo el secretario de Agricultura y Medio Ambiente del municipio Jair Campo, expresó su agradecimiento por la gestión: “agradecerle a la Dra. Paula Cepeda, gerente nacional del ICA, por habernos apoyado en la inauguración de esta nueva sede ICA Guaduas, al doctor Carlos Ríos, gerente departamental que siempre estuvo dispuesto a acompañarnos en este proceso. Tener una oficina acá agiliza todos los procesos y dinamiza nuestra economía para que podamos acceder a mercados que nos paguen mejor”.

Juntos construimos un campo digno y en paz. 

Comparte esta entrada en: