16 de mayo de 2025
Quindío reactivó el trabajo técnico en musáceas como aporte a la Reforma Agraria y al desarrollo rural
Armenia, Quindío, 16 de mayo de 2025. Con el propósito de fortalecer la Reforma Agraria y contribuir a la construcción de la paz total desde el sector agrícola, la Gerencia Seccional del ICA en Quindío reactivó las actividades del grupo técnico de musáceas, tras un receso ocurrido en el segundo semestre de 2024. La reunión se llevó a cabo el pasado lunes 12 de mayo de 2025 a las 2:00 p. m. en el auditorio de las instalaciones del ICA (Avenida Bolívar 28N, sector Regivit), con la participación de actores clave del sector, quienes unificaron criterios técnicos y plantearon acciones conjuntas en favor de la competitividad del cultivo de musáceas, principal renglón productivo del departamento.
Durante el encuentro, socializaron experiencias internacionales sobre bioseguridad, destacando la intervención del ingeniero agrónomo Constantino Vallejo Chujfy, quien compartió el “Modelo de Sistemas de Bioseguridad en Predios de Musáceas” aplicado en Ecuador. Además, presentaron un reporte de condiciones del cultivo por municipio y formularon estrategias orientadas a la prevención, vigilancia y control, con el fin de garantizar alimentos sanos, elevar los estándares de inocuidad y asegurar la seguridad alimentaria.
Estas acciones, desarrolladas con rigurosidad y capacidades técnicas, representaron un paso fundamental para dignificar la labor agrícola en el marco de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC).
A través de esta iniciativa, reafirmaron su compromiso con la transparencia, la verdad y el trabajo en equipo, convocando a distintos actores del territorio para construir soluciones sostenibles. Esta acción aporta a la Reforma Agraria resaltando el valor de estos espacios de articulación técnica como motores del desarrollo económico, la equidad y la justicia social en el campo colombiano.