El ICA y Asohofrucol en alianza por la producción de coco en el Urabá antioqueño

El taller se realizó en Arboletes, Antioquia.

Arboletes, 17 de agosto de 2018. Con la asistencia de 120 personas las cuales trabajan y derivan el sustento del cultivo de la palma de coco, las dos entidades realizaron un taller en aspectos técnicos para la producción de coco, manejo y control de plagas, normatividad y registro de viveros, así como, registro de predios de exportación de fruta fresca desde el Urabá Antioqueño.

El II seminario del cultivo de coco, se realizó en el municipio de Arboletes,  y fue organizado por Asohofrucol, con participación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
 
Germán Tarazona, ingeniero agrónomo del ICA, líder nacional del proyecto de coco, capacitó a los asistentes en las principales plagas del cultivo, así como, su  manejo y control, y se  recomendó a los asistentes realizar monitoreo permanente en las palmas para detectar focos de cada una de las plagas mencionadas e informar a la oficina local del ICA más cercana.

De igual manera, se socializaron las resoluciones de registro de viveros y  registro de predios de exportación de fruta fresca, con el fin, de iniciar este proceso con los cultivadores de coco de esta región Antioqueña.
Los asistentes al taller, también conocieron temas en manejo agronómico del cultivo para incrementar la producción  e identificación de  síntomas compatibles con  anillo rojo - Bursaphelenchus cocophilus, picudo o gualpa - Rhynchophorus palmarum L- y porroca u hoja pequeña, plagas que afectan el cultivo.

Así mismo, se realizó la reunión de la Mesa técnica del coco, la cual está conformada por el ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural, Asohofrucol y Fedecoco, en la que se definen estratégicas para el fortalecimiento del cultivo.

El ICA hace las siguientes recomendaciones para los cultivadores de palma de coco:
 
  • Utilizar insumos registrados ante el ICA para el manejo y control de plagas en los cultivos.
  • Contar con asistencia técnica permanente en el predio.
  • Reportar al ICA novedades relacionadas con la sanidad del predio, siembras o renovaciones del cultivo, casos nuevos de presencia de plagas y actualizar la información del monitoreo de las mismas.
El ICA continúa por todos los departamentos productores de coco, apoyando el sector con capacitaciones en el manejo agronómico del cultivo y los controles que se deben implementar para controlar las diferentes plagas que afectan las plantaciones.

 
  

Comparte esta entrada en: