El ICA supervisa el desarrollo del primer ciclo de vacunación en las comunidades indígenas del Vaupés

Foto de Archivo ICA.
 
  • El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina del 2019, inició el pasado 13 de mayo y continuará hasta el próximo 26 de junio, en todo el territorio nacional.

Mitú, 25 de junio de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, visitaron el corregimiento de Yavaraté, en el Vaupés, con el fin de supervisar el cumplimiento de la normatividad en el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.
 
Durante las visitas, el ICA supervisó la vacunación de 31 bovinos ubicados en cinco predios pecuarios pertenecientes a las comunidades indígenas de Monforth, Teresita, Acaricuara y Santa Maria de Papurí, y a los predios Beltrán Zuluaga y San Roque.
 
La actividad fue liderada por el funcionario del ICA en el Vaupés, John Alexander Lavao, quien manifestó que las visitas de supervisión tienen como objetivo garantizar que la vacunación cumpla con los requisitos establecidos en la resolución 5380 de 2019, por medio de la cual se establece el periodo y las condiciones para el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina para el año 2019.
 
Así mismo, indicó que el departamento del Vaupés, por ser una zona de frontera ganadera con Brasil, corre un alto riesgo de presencia de enfermedades de control oficial, por ello, es fundamental que toda la población bovina se encuentre vacunada y protegida.
 
“La mayor parte de los habitantes del departamento son comunidades indígenas, las cuales desarrollan pequeñas actividades ganaderas para el autoconsumo y cuentan con una reducida población bovina, sin embargo, para evitar el ingreso de enfermedades a la región, el ICA adelanta continuas actividades de supervisión y acompañamiento técnico para proteger el estatus sanitario del departamento”, aseguró Dumar Palomino Leonel, gerente seccional (e) del ICA en el Vaupés.
 
Datos de interés
 
  • En el departamento del Vaupés existen cerca de ochenta predios pecuarios con una población bovina cercana a los 1.200 semovientes. 
  • Los desplazamientos realizados por funcionarios del ICA al corregimiento de Yavaraté, en el Vaupés, son de alto riesgo debido a que existen numerosas cachiveras (raudales), las cuales dificultan y encarecen las actividades desarrolladas por el ICA.

Comparte esta entrada en: