El ICA y Porkcolombia controlaron foco de peste porcina clásica en Bolívar

Foto de Archivo ICA.
  • Según cifras de Porkcolombia, como medida de choque para evitar la propagación de la enfermedad, se han vacunado hasta la fecha 1.858 animales, y se continúan realizando actividades de inmunización. 
  • La peste porcina clásica es de gran importancia económica, ya que genera altos índices de morbilidad y mortalidad en los porcinos.

Cartagena, 17 de junio de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, atendieron de manera oportuna, la presencia de un foco de peste porcina clásica, en el departamento de Bolívar, ante la notificación de cuadros clínicos en los cerdos compatibles con la  enfermedad.
 
La peste porcina clásica, PPC, es una enfermedad vírica contagiosa de los cerdos domésticos y salvajes, la cual se transmite por contacto directo entre cerdos sanos y aquellos infectados con el virus, por la alimentación de los cerdos con productos porcinos infectados y se propaga mediante el transporte ilegal de animales.
 
El foco de peste porcina clásica presentado en la vereda Guataca del municipio de Mompox, en Bolívar, fue identificado por funcionarios del ICA y Porkcolombia, quienes gracias a las actividades de vigilancia epidemiológica realizadas en la región, y a las notificaciones de los productores de la zona, lograron controlar de manera inmediata la enfermedad, y evitar su dispersión a los predios aledaños.
 
La actividad fue desarrollada por el líder de peste porcina clásica del ICA en Bolívar, Carlos Arbey Ramírez, quien indicó que, tras la identificación del foco, se procedió a realizar la inspección clínica a todos los porcinos del área focal, perifocal, es decir, a tres kilómetros de distancia del foco, y al área de vigilancia que abarca cinco kilómetros.
 
Así mismo, el funcionario manifestó que durante las actividades de vigilancia realizadas en los municipios de Mompox y San Fernando, se inspeccionaron clínicamente 1.175 porcinos ubicados en 167 predios, en su mayoría de traspatio, los cuales no presentaron signos compatibles con la enfermedad.
 
“El ICA como autoridad sanitaria, es la entidad encargada de realizar la atención oportuna a notificaciones de signos compatibles con enfermedades de control oficial, para realizar la evaluación clínica, toma de muestras y respectivo diagnóstico, que permita establecer las medidas de control necesarias para erradicar la presencia de este tipo de enfermedades, y proteger el estatus sanitario del departamento”, aseguró Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en Bolívar.
 
Datos de interés
 
  • La vacuna contra la peste porcina clásica, PPC, es totalmente gratuita.

Comparte esta entrada en: