15 de agosto de 2018
El ICA asesora un plan de acción para mitigar afectaciones por ola invernal en el Guainía
Inírida, 15 de agosto de 2018. A causa de la emergencia actual que vive el sector agropecuario del departamento del Guainía por la ola invernal, el Instituto Colombiano Agropecuario participa en un plan de contingencia que consiste en brindar apoyo y orientación técnica a la población damnificada y su producción rural.
“Los predios ubicados en la cuenca baja de los ríos Guaviare, Inírida y Orinoco, han quedado completamente inundados y presentan pérdida total de pastos, potreros y zonas de mantenimiento de bovinos y porcinos principalmente. Por esta razón, como Autoridad sanitaria, los funcionarios del ICA estamos realizando acciones de contingencia para atender y prestar todo el portafolio de servicios a la comunidad”, explicó Julio César Domínguez, gerente seccional del ICA en el Guainía.
El ICA, en alianza con las demás entidades gubernamentales del departamento, evalúa a diario los efectos sanitarios de esta emergencia, desde el puesto de mando unificado en Inírida. Cada entidad ha establecido una metodología desde su especialidad, para facilitar la ayuda y los medios necesarios que mitiguen las necesidades de la población damnificada.
El gerente seccional del ICA en el Guainía, en alianza con el delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el secretario de agricultura del departamento, han convenido la elaboración de un plan de recuperación del sector agropecuario, el cual permitirá a mediano y/o largo plazo, reparar y recuperar las actividades agropecuarias, a través de las siguientes estrategias:
- Retornar al censo bovino a sus predios de origen luego de que se mitigue la ola invernal.
- Recuperar la infraestructura pecuaria, ganadera, porcícola y aviar.
- Prestar asistencia técnica y realizar actividades de educomunicación dirigida a las comunidades, sobre la normatividad sanitaria y fitosanitaria establecida por el ICA.
- Mediante estas actividades de capacitación, fortalecer el conocimiento técnico de los productores para que se aprovechen y optimicen las cosechas.
- Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para menguar los efectos del cambio climático.
El Instituto Colombiano Agropecuario desde su seccional en el Guainía, seguirá aunando acciones para recuperar y reestablecer la productividad, sanidad e inocuidad del agro en el departamento.