06 de agosto de 2018
El ICA participó en la feria Expo Ambiente Chocó 2018
- La feria se desarrolló bajo el programa denominado Ventanilla de Negocios Verdes, liderado por el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó.
Quibdó, 06 de agosto de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la primera feria de negocios verdes del Chocó, que articula a las diferentes instituciones gubernamentales, sociales y de cooperación, para fortalecer el crecimiento económico, la conservación del capital natural en el país y la generación de empleo.
Esta feria constituyó una oportunidad para brindar un espacio de asesoría a los productores, consumidores e instituciones del Chocó, sobre cómo desarrollar negocios verdes y sostenibles en la región.
De esta manera, y mediante su posicionamiento en un estand, los funcionarios del ICA brindaron información a los usuarios sobre los servicios institucionales y los trámites que desarrolla el Instituto como son: el proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, el trámite para hacer el registro a los productores de abonos orgánicos, forestales y vegetales para la exportación en fresco, y los canales de atención que se encuentran ubicados estratégicamente en el departamento, entre otros temas de interés.
Así mismo, el ICA contó con un espacio en el cual expuso a los más de 3000 asistentes, todo lo relacionado con las resoluciones 30021 de 2017, la cual establece los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de vegetales y la 448 de 2016, por medio de la cual se definen los requisitos para el registro ante el Instituto de los predios que quieren exportar vegetales en fresco, así como el registro de las plantas empacadoras.
Luego de tres días de duración, la feria Expo Ambiente Chocó culminó con éxito y logró la articulación de todos los actores relacionados con esta alternativa, que promueve el avance hacia un crecimiento sostenible y compatible con el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida para las comunidades del departamento.