El ICA participa de la Mesa Técnica de cítricos en el Tolima

Foto de Archivo ICA.
 
  • Durante el 2018, cerca de 21.00 toneladas de cítricos, producidos en el Tolima, fueron exportadas a más de 24 destinos.
  •  Como autoridad sanitaria, el ICA trabaja con productores de cítricos de la región para evitar que el HLB, enfermedad incurable y catastrófica, llegue al departamento.

Ibagué, 13 de junio de 2019. Funcionarios del ICA, en el Tolima, participaron de la Mesa Técnica de cítricos, en la Gobernación del departamento, con el fin de concertar acciones para evitar la llegada de la enfermedad del HLB a la región y así mantener el nivel de exportaciones y comercialización de este producto en el departamento.

Durante el evento, se socializó la Resolución ICA 1668, la cual reglamenta medidas fitosanitarias para el manejo y control del HLB de los cítricos,  como el monitoreo constante a los cultivos, en especial a los de mirto y swinglea, para detectar oportunamente la presencia del insecto vector Diaphorina Citri.

“La citricultura tolimense es un factor importantísimo para la economía regional, por eso seguiremos trabajando con los productores agrícolas, entidades públicas y privadas, para mantener al departamento libre del HLB de los cítricos”, manifestó Carlos Antonio Rojas Díaz, gerente de la seccional del ICA en el Tolima.

Por su parte, Óscar Fernando Cardozo, ingeniero agrónomo de la seccional, explicó que el HLB es la enfermedad más severa y destructiva de los cítricos y no tiene cura. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomestibles, deformes y, con el tiempo, mueren.

El ICA como autoridad sanitaria, responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, invita a los productores de cítricos a consultar la normatividad existente sobre esta enfermedad en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ZlWAKW

Comparte esta entrada en: