06 de mayo de 2022 Es con Hechos y en equipo Palmar de las Corocoras, un centro experimental para la palmicultura colombiana Inauguración Palmar de las Corocoras El Campo Experimental Palmar de las Corocoras (CEPC) recibe su nombre en honor a las aves gregarias que se observan en el llano cerca a los sistemas acuáticos y se caracteriza por su hermoso plumaje rojo. El Palmar de las Corocoras está ubicado en el km 5 Vía Paratebueno – Cabuyaro, municipio de Paratebueno- Cundinamarca. Área sembrada de palma de aceite en el Meta es cercana a las 196.000 hectáreas de las cuales se encuentran registradas ante el ICA 170.954 hectáreas correspondientes a 908 predios. Con el convenio ICA-Cenipalma GGC 110 - vigencia 2021, se lograron eliminar 103.378 palmas de aceite afectadas por la marchitez letal, enfermedad de control oficial. Villavicencio, Meta. 06 de mayo de 2022. Como parte de la alianza estratégica que mantiene el ICA y Cenipalma para la competitividad de la palmicultura colombiana, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, participó en la inauguración del establecimiento, el cual desarrolla proyectos de investigación con énfasis en agronomía y plantas de procesamiento de aceite de palma. En el evento participaron directivos del gremio de Fedepalma y Cenipalma, así como el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero y productores de palma de la región, quien señaló, “la palmicultura en Colombia viene presentado un crecimiento sostenido que la ha convertido en el segundo cultivo con mayor área en el país, con alrededor de 600.000 hectáreas, es una agroindustria que genera empleo en el campo, por eso estamos aquí acompañando al gremio en la inauguración del de este centro experimental que entrega soluciones al cultivo, y que el gremio sienta el respaldo y agradecimiento del gobierno nacional”. Inauguración Palmar de las Corocoras Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, dijo que “la entrega de este campo experimental de Cenipalma es el reflejo de un trabajo responsable por parte del gremio, y de un futuro promisorio para la palmicultura de Cundinamarca, Meta y Casanare. Felicito a Cenipalma por esta labor de país”. Las primeras siembras experimentales en el CEPC se establecieron en el año 2012, en la actualidad, cuenta con 183 hectáreas sembradas durante los años 2012 al 2016, de las cuales 93 de ellas han sido destinadas al Híbrido interespecífico OXG como alternativa para el manejo de enfermedades de la palma de aceite. Inauguración Palmar de las Corocoras Desde el año 2016 se inició con la construcción del módulo de oficinas, donde se congregan los investigadores y extensionistas de la Zona Oriental desde donde se brinda una mayor atención al palmicultor de la zona del país. Producto del trabajo en equipo mediante el convenio ICA-Cenipalma GGC 110 de la vigencia 2021, se lograron eliminar 103.378 palmas de aceite afectadas por la marchitez letal, enfermedad de control oficial que ha causado la muerte de cerca de 7.000 hectáreas de palma en la zona palmera del oriente colombiano. En este convenio se intervinieron 48 predios ubicados en tres municipios de Casanare y siete del Meta.