16 de julio de 2018
El ICA otorgó la primera Libreta Sanitaria Equina, LSE, en Antioquia
Medellín, 16 de julio de 2018. Luego de revisar todos los requisitos sanitarios, administrativos y técnicos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, otorgó a la yegua Fantasía de Barcelona, en el municipio de Caldas, Antioquia, la primera Libreta Sanitaria Equina, LSE, en este departamento.
La Libreta Sanitaria Equina, LSE, moderniza la movilización de équidos como caballares, mulares y asnales en todo el territorio nacional. Este documento sanitario que fue aprobado por el ICA, facilita el transporte y seguridad en la identificación individual del équido y de su estado sanitario, al tiempo que sirve como instrumento de trazabilidad del ejemplar.
La entrega de la libreta se llevó a cabo en las instalaciones de Asdesilla (Asociación de criadores de caballos criollos colombianos de silla), en el municipio de Rionegro.
“Este es un documento sumamente importante porque no solamente agiliza la movilidad de los Équidos de Antioquia por el territorio nacional, si no que también garantiza por parte de médicos veterinarios, tenedores y propietarios, el lleno de los requisitos sanitarios, administrativos y técnicos en esta zona del país donde los équidos siempre han hecho parte de su cultura y tradición", señaló Juan Andrés Angulo, subgerente de Protección Animal del ICA.
Por su parte, el director ejecutivo de Asdesilla, Lucas Londoño, comentó que “es una paso histórico para la equinocultura regional y nacional que no facilita el cumplimiento de los requisitos sanitarios sino que mejora la seguridad en los desplazamientos de los ejemplares”.
La información que contiene la LSE garantiza la sanidad y buena salud de los équidos y está relacionada con vigencia, datos e identificación del propietario, número de microchip del animal, características físicas, sexo, edad, vacunación para encefalitis equina venezolana e influenza equina, el resultado de negatividad frente a la prueba de anemia infecciosa equina otorgado por los laboratorios de la red de diagnóstico del ICA, entre otros requisitos exigidos por la normatividad del Instituto para el movilización de animales.
De acuerdo con el gerente seccional del ICA en Antioquia, Juan Fernando Martínez, “este es un documento de identificación y sanitario, creado para la circulación y el tránsito de équidos que nos permite tener un control más eficaz y rápido en las distintas concentraciones de la especie”.
El evento fue complementado por las presentaciones magistrales de los funcionarios del ICA, Alexander Barbosa y Juan Carlos Ospina, quienes se refirieron a los aspectos regulatorios de las enfermedades de control oficial en équidos y al diagnóstico diferencial de enfermedades de control oficial y no oficial en esta especie.