En Cundinamarca, el ICA socializa normatividad sanitaria para el control de movilización de animales

Asistieron 8 integrantes del Fuerte de Carabineros de Girardot.
  • Participaron miembros del Fuerte de Carabineros de Girardot.
  • La Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animal (GSMI) es el único documento legal para realizar la movilización de animales en el territorio nacional.
  • La resolución 6896 de 2016, establece los requisitos para la expedición de GSMI.

Girardot, 28 de febrero de 2019. Para fortalecer los conocimientos sobre la reglamentación vigente para la adecuada movilización de animales, el ICA capacitó a miembros del Fuerte de Carabineros, del municipio de Girardot.

Dentro de los temas tratados en la actividad, se habló sobre la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales (GSMI), la cual es un instrumento sanitario de control epidemiológico, que se expide para la movilización de animales en el territorio nacional, incluyendo las siguientes especies: bovinos, bufalinos, equinos, asnales, mulares, porcinos, ovinos, caprinos, aves de corral, llamas, alpacas y avestruces.

Así mismo, se les recordó a los participantes, que es de vital importancia que todos los transportadores de animales cuenten con la GSMI, para evitar la posible propagación de enfermedades en los predios pecuarios del departamento.

“Contar con el apoyo de la Policía Nacional es fundamental para un apto control sanitario en los puestos de control, establecidos en diferentes zonas del país”, agregó Nely Sánchez Vargas, gerente seccional del ICA en Cundinamarca.

Para finalizar, se socializó la resolución 6896 de 2016, en la cual se establecen los requisitos para la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización, entre los cuales se encuentran, el registro del predio de origen ante el ICA y el cumplimiento de las condiciones sanitarias vigentes de los animales a movilizar.  
 

Comparte esta entrada en: