22 de abril de 2025
El ICA presente en el evento: “Navegando con la comunidad raizal”
San Andrés, 22 de abril de 2025. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario acompañaron el conversatorio Navegando con la comunidad raizal, el cual tuvo lugar en el auditorio Casa de la Cultura North End. Este espacio tenía como objetivo rendir honor a la riqueza cultural y ambiental del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La primera intervención fue la del contralmirante Hermann Aicardo León Rincón, quien realizó una charla magistral sobre la historia del Archipiélago. Posteriormente participaron varios ponentes, entre ellos:
- Samuel Robinson Davis, historiador, reservista de la Armada.
- Pastor Alberto Gordon May, presidente de la Autoridad Raizal de San Andrés.
- Kent Francis James, embajador de Colombia en Belice y primer gobernador del Archipiélago.
- Alfredo Abril Howard, científico, investigador, biólogo marino.
Entre los temas que se abordaron, está el reconocimiento de la riqueza cultural de la navegación del pueblo raizal, lo cual es fundamental por varias razones:
- La preservación de las prácticas culturales y saberes tradicionales:
La navegación ancestral en muchas culturas nativas no solo tiene un valor simbólico y cultural, sino que también está vinculada a conocimientos y prácticas que han sido transmitidos de generación en generación. El reconocimiento de estas prácticas por parte de las autoridades contribuye a su entendimiento y preservación. Al promover la valoración de la navegación ancestral como un elemento cultural, se evita que esta tradición se pierda, especialmente frente a las presiones de la globalización.
- El fortalecimiento de la identidad y la cohesión comunitaria:
La navegación no solo es una actividad económica o de transporte, sino una forma de expresión de su identidad colectiva. La participación de las entidades puede ayudar a reafirmar el sentido de pertenencia y de orgullo en la cultura, lo cual es esencial para el bienestar psicológico y social de los miembros de la comunidad.
- El fomento del uso sostenible de los recursos naturales:
La navegación está profundamente conectada con el respeto hacia los ecosistemas locales y el uso sostenible de los recursos naturales. El reconocimiento de estas prácticas como modelos de interacción respetuosa con el medio ambiente favorece la preservación de los recursos y la perpetuación de especies y áreas protegidas.
El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) acompaña este tipo de eventos porque reconoce la importancia del territorio. Además, el enfoque del ICA no se limita a cultivos y sanidad animal, también cumple un rol en el desarrollo rural. Acompañar espacios donde se reconoce y promueve la cultura de comunidades como la raizal fortalece la relación con los territorios donde opera. Esto es especialmente importante en zonas con identidad étnica y cultural única, como el Archipiélago. Además, apoya los saberes ancestrales relacionados con el agro y el territorio.
