21 de agosto de 2024
La estrategia de extensión fitosanitaria del ICA llega al departamento de Nariño
- De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la mayor parte de la agricultura en Colombia es de tipo Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC,) con cerca del 52,5% de las unidades productivas agropecuarias.
Pasto, Nariño, 21 de agosto de 2024. Con el objetivo de mejorar las capacidades de los productores para prevenir y enfrentar los impactos de la presencia de las enfermedades y plagas en los sistemas productivos del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), socializó con las familias campesinas la estrategia de extensión sanitaria y fitosanitaria.
El evento realizado en el municipio de Consacá, en Nariño, contó con la participación de 23 personas, a quienes se les presentó la estrategia de extensión que implementará el ICA, la cual se encuentra basada en la prevención, vigilancia y control del riesgo sanitario y fitosanitario que pueda afectar la salud humana y animal.

La socialización de esta estrategia para los sistemas de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC), presentada a las comunidades rurales del departamento estuvo a cargo del funcionario del ICA, Nevar Marino Ramos Ramos, quien fue el encargado de aunar esfuerzos y acciones con la Secretaría de Agricultura de la Alcaldía de Consacá para materializar el evento, a través de la convocatoria y la ejecución.
“Los agricultores cuyas unidades de producción albergan sistemas de ACFC, deben conocer la estrategia de extensión sanitaria y fitosanitaria y, a través de ella, acceder al acompañamiento técnico y servicios ofertados por el ICA para aumentar las capacidades del sector productivo, con énfasis en las comunidades rurales vulnerables, la mujer rural, las comunidades afrodescendientes y los grupos étnicos presentes en los territorios colombianos”, indicó Jorge Zambrano Agreda, gerente seccional del ICA en Nariño.
