11 de julio de 2018
Ganaderos del municipio de Guaranda, en Sucre, cuentan con el ICA y la Policía Nacional para fortalecer el agronegocio
Sincelejo, 11 de julio de 2018. Para el cumplimiento de este objetivo, las dos entidades, realizaron un taller de actualización en los requisitos que deben cumplir ganaderos, comercializadores y transportadores, para la movilización de animales de importancia económica, como, bovinos, bufalinos, equinos, porcinos, ovinos y aves, encaminado a fortalecer la sanidad animal y el negocio ganadero sucreño.
Bladimir Peñates, gerente seccional ICA en Sucre, agradeció a los agentes de la
Policía Nacional, por su constante apoyo y trabajo en equipo con el Instituto, el cual ha dado muy buenos resultados en el mantenimiento del estatus sanitario y en la comercialización legal y segura de la ganadería en Sucre y Sur de Bolivar.
La temática del taller estuvo dirigida al conocimiento del Sistema de Movilización Animal -SIGMA, como herramienta tecnológica que aporta a la prevención del riesgo en la presentación de las enfermedades de control oficial, el cual permite verificar la autenticidad de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, GSMI, en tiempo real.
En el mismo sentido, se explicó a los agentes de la Policía Nacional, la información que debe llevar una GSMI cómo: número consecutivo, placa del vehículo, código de verificación único de cada licencia, cantidad de animales transportados, tiempos, ruta del recorrido y sitio de salida y llegada, entre otros temas, como resoluciones vigentes y normatividad, lo anterior, para prevenir el ingreso y propagación de enfermedades de los animales y generar confianza para la comercialización de ganado.
Guillermo Espinosa Gutiérrez, médico veterinario del ICA, lideró el desarrollo del taller, en el cual también compartió información como, animales susceptibles a contraer la fiebre aftosa, requisitos y pasos para la expedición de la Licencia Sanitaria, normatividad sobre concentraciones de animales, registro sanitario de predios pecuarios, y por último, el procedimiento que se debe realizar frente a la movilización y detección de los animales de contrabando o sin la documentación correcta.
El ICA continúa trabajando en equipo con todas las autoridades nacionales para generar confianza entre ganaderos, comercializadores y entidades del sector agropecuario.