En el Meta, el ICA participó en jornada académica de educación y prevención de la rabia

Jornada académica de educación y prevención de la rabia.
Jornada académica de educación y prevención de la rabia.
  • Durante el presente año en el Meta, se han realizado más de 320 capturas de murciélagos hematófagos en las zonas de alto riesgo.
 
  • Todos por un solo propósito: lucha contra la rabia, enfermedad que es 100% prevenible vacunando los bovinos, bufalinos y animales de compañía.
 
 
  • La vacunación anual contra rabia en los animales de granja en áreas endémicas reduce el riesgo de infección en la población susceptible.

Villavicencio, Meta. 30 de septiembre de 2022. En el marco de la conmemoración del Día mundial de lucha contra la Rabia, el ICA participó en una jornada académica realizada en la gobernación del Meta, con el objetivo de promover la educación y prevención de la enfermedad. En el evento organizado por el Consejo Territorial de Zoonosis, CTZ, también se socializó por parte del Instituto, el diagnóstico de la rabia en herbívoros causada por murciélago hematófago, así como las medidas en prevención de la rabia de origen silvestre y otras actividades dirigidas a proteger la salud de los animales y las personas.

El evento contó, también, con la participación de representantes del Instituto Nacional de Salud INS, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la secretaria de Salud del Meta, CORMACARENA, las   secretarías de salud de los municipios de Villavicencio, Acacias, y Puerto Gaitán, así como personas de la academia universidad Cooperativa, gremios, y ganaderos.

El Día Mundial Contra la Rabia, establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización mundial de Sanidad Animal (OMSA) cada 28 de septiembre, es una jornada trascendental para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que se pueden dar para proteger la salud de las personas y el medioambiente.

Foto-ICA-jornada-academica-de-educacion-y-prevencion-de-la-rabia-1.jpg

Jornada académica de educación y prevención de la rabia.

La rabia es una enfermedad de origen viral que se transmite, principalmente,  por la agresión de un animal portador, a través de la saliva, a un animal susceptible o al hombre. Los reservorios del virus son todos los animales homeotermos o de sangre caliente, los mamíferos, quienes también son susceptibles de contraer la enfermedad. Entonces los bovinos, equinos, pequeños rumiantes, murciélagos, zorros, caninos y felinos pueden contraer y transmitir la rabia.

Paralelamente el ICA realiza de manera sistemática la vigilancia de la enfermedad en predios, y se recomienda a los ganaderos la vacunación periódica de sus ganados para mantener adecuados los niveles de inmunidad de las poblaciones ganaderas.

Comparte esta entrada en: