27 de julio de 2022
Frente común en Risaralda por el cultivo de plátano y banano
Pereira,Risaralda. 27 de julio de 2022. Funcionarios de la gerencia seccional del ICA en Risaralda participaron en la Mesa Técnica, creada por el CONSEA departamental, con el fin de generar estrategias para la prevención y erradicación de la enfermedad Ralstonia solanacearum, conocida como Moko del plátano, la cual es catalogada como de importación económica para los productores de la región.
La reunión se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP, donde se expusieron las acciones que son competencia del Instituto en el marco de la Resolución ICA 092770 de 2021, que establece las medidas fitosanitarias para prevenir la enfermedad en el territorio nacional.
En la reunión estuvieron presentes entidades como la Secretaría de Agricultura del departamento, Fedeplacol, la academia y docentes de la UTP, así como representantes del sector del plátano y banano de Risaralda.
La producción de plátano en el departamento de Risaralda tiene importancia económica y de tradición ya que la producción de café siempre estuvo acompañada de la producción del plátano, producto que hacer parte de la seguridad alimentaria de las familias campesinas de Risaralda. En este sentido, en el municipio de Belén de Umbría la administración departamental instaló una peladora y empacadora de plátano la cual es administrada y ofrece trabajo a mujeres cabeza de familia.
Durante el 2021 el ICA en Risaralda, intervino más de 21.000 hectáreas sembradas de plátano en ocho municipios con actividades de inspección, vigilancia y control en 1.253 predios y atendió 3100 brotes, adicionalmente realizó siete eventos de educomunicación dirigido a productores y trabajadores de fincas.
Durante el presente año, se han realizado actividades en 272 predios y se trabaja en predios de los municipios de La Celia, Balboa y Santuario donde se han intervenido 1.311 brotes con corte julio 15 de 2022.