El ICA trabaja para mejorar las coberturas de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en Boyacá

Avance del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Boyacá
Avance del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Boyacá

Tunja, Boyacá. 30 de junio de 2023. El personal del ICA en Boyacá realiza la supervisión de la ejecución del primer ciclo de vacunación del 2023, el cumplimiento de las programaciones y la verificación de la calidad de los biológicos aplicados durante la jornada, con el fin de mejorar las coberturas vacunales.

Por su parte, Fedegan (FNG) y las OEGAS realizan la programación predio a predio en cada uno de los 123 municipios del departamento, y está en la obligación de informar a cada ganadero las fechas en las cuales los vacunadores asignados estarán en los predios, además de indicarles que se deben vacunar contra fiebre aftosa la totalidad de los bovinos y bufalinos presentes.
 

El gerente seccional del ICA en Boyacá, Herberth Matheus Gómez, expresó que “la meta que tenemos para este año es de aproximadamente 1.200.000 entre bovinos y bufalinos vacunados y continuar con coberturas por departamento y municipios superiores al 95%, realizando un trabajo específico y de mayor esfuerzo en los municipios que presentan una cobertura de vacunación en pasados ciclos, por debajo del 90%. Para el año 2020 logramos recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación y es nuestra labor mantenerlo”.

Dentro de este orden de ideas, solo podrán usarse lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa y brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza establecidos en la norma vigente; pero en caso de presentar alguna reacción adversa se debe comunicar de forma inmediata en primera instancia con el vacunador para que se preste la asistencia por parte de los veterinarios de FNG y las OEGAS.

Señor ganadero, tenga en cuenta que las tarifas unitarias establecidas para la vacunación son:
 
TARIFAS DE VACUNACIÓN (Ciclo I 2023)
Fiebre Aftosa $1.650
Brucelosis (Cepa -19) $200
Cepa RB 51 $5.300

Nota: La vacuna de brucelosis cepa 19 es gratuita, solo se cobra el valor de la aguja que es de $200 y se deben vacunar hembras entre los 3 y 8 meses de edad.
 
 La seccional del ICA en Boyacá hace un llamado a los ganaderos del departamento por si llegan a tener cualquier anormalidad, queja, reclamo o sugerencia, deberá reportar en primera medida a Fedegan, OEGAS y al ICA, o por intermedio de las UMATAS de los municipios para atender oportuna y eficazmente las solicitudes, por tal razón, se han habilitado los siguientes datos de contacto:
 
MEDIOS DE CONTACTO INTERVIENTES EN EL CICLO 1-2023
Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN -FNG 3182065632
3154117448
Federación de Ganaderos de Boyacá “FABEGAN” 315 8319838
Asociación Agropecuaria De Sotaquirá, Paipa Y Duitama- “ SOPADU ” 3118547590
Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá “ASOREGAN” 323 2901108
Asociación de Ganaderos del Altiplano Cundiboyacense y Occidente de Boyacá “ASOGABOY” 316 4731098
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (Seccional Boyacá) (601) 3323700
3203509649
contactenos@ica.gov.co
 

Es de recordar que la expedición del Registro Único de Vacunación (RUV) contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina, será efectuada por el personal contratado por Fedegan, ubicado en los proyectos locales, el cual tendrá como fecha límite de cierre el dos (02) de agosto de 2023 previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 00004003 de 2023 Art.10 y será diligenciado por el vacunador de forma digital o en papelería física autorizada por el Fono Nacional del Ganado.

La vacunación juega un papel importante para poder realizar los distintos trámites en las oficinas locales del ICA como: actualización de inventarios ganaderos, cargue de RUV y expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales.

Algunas cifras de los resultados de ciclos anteriores son:
 
FIEBRE AFTOSA
  Predio a vacunar Predios vacunados % Animales a vacunar Animales vacunados %
Ciclo 2022-2 84.099 81.825 97,3 1.234.591 1.189.250 96,33
Ciclo 2022-1 84.711 82.681 97,6 1.239.582 1.196.972 96,56
 

Metas de vacunación para el ciclo 1 de 2023 en el departamento de Boyacá:
 
FIEBRE AFTOSA
Predios a vacunar ciclo 1-2023 Bovinos a vacunar ciclo 1-2023 Bufalinos a vacunar ciclo 1-2023
84.102 1.227.093 7.598

VACUNACIÓN CONTRA BRUCELOSIS BOVINA

El Programa Nacional de Brucelosis Bovina ha establecido la vacunación obligatoria en terneras y bucerras, en edades comprendidas entre los tres (3) meses a los nueve (9) meses y cero (0) días de edad con vacuna Cepa 19 o Cepa RB51, y entre los nueve (9) a los quince (15) meses de edad en terneras y bucerras primo vacunadas con Cepa RB51.

La vacunación la establece el ICA durante los dos ciclos oficiales de vacunación que se realizan anualmente en conjunto con el programa de vacunación de fiebre aftosa.

Se debe tener en cuenta que está prohibido en todo el territorio nacional:
  • La vacunación con Cepa 19 de hembras mayores de nueve (9) meses y un (1) día de edad.
  • La vacunación contra brucelosis en machos bovinos y bufalinos de cualquier edad.
  • La vacunación contra brucelosis en otras especies animales.
El programa de vacunación contra brucelosis bovina en el territorio nacional se implementó desde el año 2002, tiempo desde el cual se han realizado 42 ciclos de vacunación, siendo el último el segundo ciclo del año 2022.

Cifras de vacunación contra brucelosis bovina ciclos anteriores:
 
BRUCELOSIS BOVINA
  Predio a vacunar Predios vacunados % Animales a vacunar Animales vacunados %
Ciclo 2022-2 18.390 17.967 97,7 46.985 45.672 97,21
Ciclo 2022-1 22.213 21.923 98,69 58.829 57.853 98,34
 
Metas para el ciclo 1 de 2023 en vacunación contra brucelosis bovina en el departamento de Boyacá:
 
BRUCELOSIS BOVINA
Predios a vacunar ciclo 1-2023 Bovinos a vacunar ciclo 1-2023 Bufalinos a vacunar ciclo 1-2023
18.364 43.671 363
 

Desde el pasado 5 de junio, el ICA realiza la supervisión al primer ciclo del presente año en todo el territorio nacional, y en Boyacá los profesionales y técnicos de la seccional están comprometidos con el correcto y adecuado desarrollo del ciclo en especial en la supervisión a puntos autorizados para almacenamiento de biológicos del ciclo, verificando la calidad de las vacunas y su cadena de frio.

 

Comparte esta entrada en: