En Cundinamarca

El ICA adopta medidas responsables para la prevención del Covid-19

Medidas preventivas seccional Cundinamarca
Medidas preventivas seccional Cundinamarca
● Ver circular del lineamiento departamental para el sector agropecuario, ante la emergencia del Covid-19, en el siguiente enlace 

Mosquera, 25 de marzo de 2020. La gerencia seccional del ICA en Cundinamarca, en concordancia con las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, y siguiendo las directrices del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como las de la Gerencia General, ha tomado acciones de contingencia ante la emergencia por el Covid-19, con el fin de mitigar afectaciones en la salud de los usuarios, funcionarios y contratistas de la Entidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, se han implementado medidas de inactivación del riesgo, incluyendo la fumigación de vehículos e instalaciones de la seccional, acciones de protección en las oficinas locales, uso constante de guantes y tapabocas (con cambio constante cada 4 horas) en la atención a los usuarios, lavado constante de manos, uso de antibacterial y el acceso restringido de personal externo al ICA, a las instalaciones.

Así mismo, el ICA garantiza su aporte dentro de la cadena logística de abastecimiento de alimentos, desde su competencia dentro de la producción, transporte y distribución. Por esta razón, se han desarrollado acciones que aseguran la cobertura y servicio al cliente, pero que procuran la preservación de la salud de todas las personas involucradas en el proceso.

Dentro de las medidas contempladas, se encuentran las siguientes:
  • El ICA agilizará la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de animales, GSMI, y recomienda hacer uso de las herramientas en línea que se encuentran a disposición de los usuarios, en www.ica.gov.co, incluyendo el sistema SIGMA en línea.
  • La seccional de Cundinamarca asegura atención al ciudadano en 17 oficinas locales: Cáqueza, Chocontá, Girardot, Facatativá, La Mesa, Medina, Pacho, Mosquera (Tibaitatá), Ubaté, Villeta, Yacopí, Zipaquirá, Soacha, Tabio, Chía, Fusagasugá, Gachetá.
  • En cuanto a la expedición de guías en los municipios no contemplados anteriormente, se contará con el apoyo de los 37 convenios con las alcaldías municipales de: Arbeláez, Bituima, Cabrera, Caparrapí, Chaguaní, Chipaque, Choachí, El Rosal, El Colegio, San Francisco, Carmen de Carupa, Granada, Guaduas, Guasca, Guatavita, Guayabal De Siquima, La Calera, La Vega, Lenguazaque, Macheta, Manta, Paratebueno, Pasca, Quipile, San Antonio de Tequendama, San Bernardo, Sibaté, Sopó, Subachoque, Suesca, Supatá, Tibirita, Tocaima, Ubaque, Útica, Viani y Villapinzón; en los horarios que las alcaldías tienen establecidos para la contingencia. 
  • El ICA no autorizará eventos de concentración ganadera en el territorio nacional, hasta el 30 de mayo de 2020.
Con estas disposiciones, el ICA busca asegurar el cumplimiento de las labores del sector agropecuario, relacionadas con la sanidad y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano, implementado de forma responsable, todas las medidas para la contención del virus Covid-19

Comparte esta entrada en: