En el 1er trimestre 2021, más de mil cargamentos agropecuarios fueron inspeccionados por el ICA en el paso fronterizo Rumichaca en Nariño

Labores sanitarias en el paso fronterizo Rumichaca, en Ipiales, Nariño.
Labores sanitarias en el paso fronterizo Rumichaca, en Ipiales, Nariño.
  • El PAPF ICA Rumichaca queda ubicado en el municipio de Ipiales, Nariño, frontera entre Colombia y Ecuador. Se realiza todas las labores para los procesos de importación y exportación de productos y subproductos agropecuarios.
 
  • En los primeros tres meses de 2021, en el paso fronterizo Rumichaca, fueron atendidos por el personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, 839 usuarios con solicitud de importaciones y 222 con exportaciones de productos y subproductos de origen agropecuario.
 
  • En el paso Fronterizo Rumichaca el ICA trabaja articuladamente con el Invima, la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA.

Pasto, 12 de abril de 2021. Cumpliendo con nuestra misión de mantener la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inspeccionó en el primer trimestre del año 1.061 cargamentos de origen agrícola y pecuario para importación y exportación en el paso fronterizo Rumichaca, ubicado en el municipio de Ipiales, Nariño.

En este PAPF del ICA, frontera entre Colombia y Ecuador, se realizan todas las labores para permitir la entrada y salida de productos agropecuarios al país, las cuales van desde la radicación de los documentos soportes para solicitud de inspección hasta la inspección física de las mercancías en los diferentes depósitos habilitados en la cuidad de Ipiales.

En este punto fueron atendidos, hasta marzo del presente año, 839 usuarios con solicitudes para el ingreso de productos agropecuarios (752 con cargamento de origen agrícola y 87 de origen pecuario) y 222 para la exportación (200 con mercancía agrícola y 22 con pecuario), con el fin de evitar el ingreso de plagas y enfermedades que pongan en riesgo el campo colombiano.

“De las 752 inspecciones a cargamentos de origen agrícola de importación, se interceptaron siete envíos y se dio orden de reembarque a un cargamento de café grano proveniente de Perú por presencia de plaga cuarentenaria para el país. En cuanto a las exportaciones se certificaron 186 cargamentos agrícolas y se rechazaron cuatro por encontrar problemas fitosanitarios. En la parte pecuaria se certificaron 22 cargamentos de exportación”, explicó el gerente seccional del ICA, en Nariño, Jorge Zambrano Agreda.

En el 2021, el Instituto sigue brindando los servicios para satisfacción de los usuarios con el aplicativo SISPAP, el cual facilita todos los procesos tanto de importación como exportación en lo pertinente a trámites y consultas. De hecho, ante la situación por el COVID-19, la radicación documental la está realizando la entidad electrónicamente vía e-mail, con el fin de evitar el contacto personal. Los documentos que se emiten electrónicamente son Certificado Fitosanitario para Nacionalización, CFN, Certificado Fitosanitario para Exportación, CFE, Documento Zoosanitario para Importación, DZI, y Documento Zoosanitario para Exportación, DZE.

En el paso fronterizo Rumichaca, los funcionarios del ICA trabajan cada día para minimizar los tiempos en los procesos de radicación de solicitudes, las inspecciones de las mercancías y la emisión de los certificados, dentro de las actividades relevantes que se ejecutan en el PAPF.

Comparte esta entrada en: