13 de julio de 2020 Sin aplicar tratamientos cuarentenarios Mango colombiano rumbo a Europa Predios productores de mango Gestión conjunta entre ICA, el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo logró concepto oficial de la UE para retomar la dinámica de las exportaciones de mango. La exportación en 2019 fue cercana a 756 toneladas exportadas, de las cuales 639.2 tuvieron como destino el mercado de la UE. El ICA mantiene su compromiso con el sector privado, gremios y productores, para fortalecer el estatus fitosanitario del país, y aumentar la admisibilidad y el mejor aprovechamiento comercial en mercados internacionales. Bogotá, 13 de julio de 2020. Producto del trabajo del ICA con los productores de la fruta, la autoridad fitosanitaria de la UE confirmó que el ingreso del mango desde Colombia podrá realizarse sin necesidad de aplicar tratamientos cuarentenarios. “Esto facilita y dinamiza las exportaciones de la fruta, que en el 2019 fue de 700 toneladas”, afirmó la Gerente General del ICA, Deyanira Barrero León. Hemos logrado confirmación oficial de la Comisión Europea para continuar con las exportaciones de mango utilizando el “enfoque de sistemas” que permite las el despacho de la fruta sin que se apliquen tratamientos cuarentenarios adicionales, destacó la directora del ICA. Es un resultado de trabajo articulado con el Minicit y para el ICA un reconocimiento en su gestión para consolidar áreas libres y áreas de baja prevalencia, en especial en departamentos como Antioquia, Boyacá, Cesar, Cordoba, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca. En la actualidad el ICA tiene más de 100 predios autorizados para exportación de mango, con un área cercana a las 2.020 hectáreas registradas para la exportación en el marco de la Resolución ICA 448 del 20 de enero de 2016, que aplica para todos los predios productores y/o exportadores de frutas. La variedad de mango de azúcar cuenta con reconocimiento en el mundo por su calidad y sabor único. Entre las variedades de mango sembradas en Colombia, predomina el mango de Hilacha (39%), Tommy (20%), Keitt (10%), Yulima (10%) y Mango de Azúcar (5%), de acuerdo con productores consultados. En este caso la estrategia de diplomacia sanitaria activó mecanismos de trabajo para evitar restricciones al comercio como consecuencia de los análisis de riesgos que adelantó la Comisión Europea para moscas de la fruta presentes en el mango.