Bogotá, 8 de mayo de 2025. Como parte del convenio de cooperación entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Salud (INS), se realizó una visita técnica al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, con el propósito de fortalecer las capacidades conjuntas en diagnóstico, bioseguridad y vigilancia sanitaria.
Durante la jornada, los equipos del ICA y del INS recorrieron el laboratorio de Nivel de Seguridad Biológica 3 Agricultura (NSB 3A), único en Colombia destinado al diagnóstico veterinario de enfermedades de alto impacto. Esta instalación cumple un papel estratégico para el país, al permitir la manipulación segura de agentes patógenos que representan riesgos tanto para la salud animal como para la salud pública.
En la visita se observaron los sistemas de monitoreo y los protocolos de los sistemas de apoyo crítico que garantizan la biocontención, bioseguridad y biocustodia. Además, se conocieron los procesos técnicos y científicos desarrollados en las áreas de trabajo del NSB 3A, donde se analizan muestras animales para el diagnóstico de enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina clásica e influenza aviar de alta patogenicidad.
Este laboratorio es fundamental para el cumplimiento de normas internacionales, la protección del medio ambiente frente a posibles liberaciones accidentales, y para mantener o mejorar el estatus sanitario del país, condición clave para el comercio internacional y la seguridad agroalimentaria.
Este tipo de capacidades científicas y técnicas son también un pilar esencial para el éxito de la reforma agraria
. Puesto que garantizar la sanidad animal en los territorios rurales permite que pequeños y medianos productores accedan a mercados formales con productos seguros y certificados, aumentando su productividad y competitividad. Además, fortalece la presencia institucional en zonas priorizadas para la reforma, asegurando que la entrega de tierras y el desarrollo rural estén acompañados de una infraestructura técnica que respalde una producción agropecuaria sostenible y con valor agregado.
El convenio entre el ICA y el INS representa un paso significativo hacia una vigilancia epidemiológica más robusta y coordinada, donde se articulan la salud animal y la salud humana bajo el enfoque de Una Sola Salud (One Health), consolidando así una respuesta integral ante amenazas sanitarias que puedan afectar al país.
