En La Guajira, profesionales del ICA más capacitados para atender enfermedades en cultivos

Capacitación enfermedades
Capacitación enfermedades

Riohacha, La Guajira. 11 de octubre del 2022. Con el fin de prestar un mejor servicio, los profesionales del ICA refuerzan sus conocimientos sobre plagas y enfermedades de control oficial e importancia económica para el departamento de La Guajira, en cultivos como maíz, hortalizas y frutales.

El reentrenamiento de los funcionarios permitirá un diagnóstico más acertado en la identificación temprana de patógenos o plagas que ponen en riesgo la sanidad y rentabilidad de los cultivos transitorios y perennes de la región Caribe.

“Es importante el conocimiento y la actualización de las normas y procedimientos, a la hora de indicarle a un productor cómo producir propagar y comercializar especies vegetales. Además, de las medidas fitosanitarias de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de control oficial y cuarentenario”, comentó Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira.

La capacitación a los funcionarios se llevó a cabo en el municipio de San Juan del Cesar, y contó con la participación de cuatro funcionarios del área de sanidad vegetal.
Actualmente, la seccional de La Guajira viene realizando seguimiento a una de las enfermedades más desbastadoras en el cultivo de la yuca, causada por un fitoplasma que afecta al floema y es conocido como la enfermedad “cuero de sapo, la cual se reportó por primera vez en Colombia en 1.971.

“A pesar de que el departamento de La Guajira no se encuentra entre los primeros cinco departamentos productores de yuca, este cultivo es uno de los más importantes para la región, por lo que se mantiene activa la vigilancia de esta enfermedad en la etapa de producción, la cual se mantiene ausente”, dijo el funcionario.

Otros de los patógenos que se están vigilando son Ralstonia solanacearum en tomate y ají en todo el ciclo del cultivo. La pudrición del tubérculo en ñame y la pudrición fétida en sábila.

Para los cultivos de frutales se vigilan plagas de control oficial para la especie de Aguacate. En el caso de los cultivos de cítricos se evalúa el vector Diaphorina citri y la enfermedad del HLB.
 
Cabe mencionar que estas inspecciones se han realizado en 13 de los 15 municipios con vocación agrícola del departamento de La Guajira.  A la fecha van realizadas un total de 910 visitas.

Comparte esta entrada en: