El ICA y Porkcolombia adelantan jornadas de vacunación contra la PPC en el Atlántico

Grupo de vacunadores reciben capacitación.
 
  • El departamento del Atlántico cuenta con una población de cerdos de 160.000  animales en 5.184 predios entre granjas y traspatio. 
  • En los departamentos de Caldas, Quindío, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, la zona norte del Cauca, Chocó y el municipio de Cajamarca en el Tolima, se encuentra más del 70%  de la producción porcícola tecnificada del país. 
  • Esta zona fue declarada por la OIE como libre de Peste Porcina Clásica, PPC.

Barranquilla, 29 agosto de 2018. Un total de 28 vacunadores recibieron por parte del ICA y PorkColombia, un taller de actualización y capacitación en el plan de vacunación contra la Peste Porcina Clásica, PPC, que desarrollan las dos entidades, con el fin de fortalecer la crianza de cerdos en la Costa Caribe.

Los vacunadores que participaron en el taller de Educomunicación recibieron capacitación en manejo y aplicación de la vacuna, cadena de frío, biológicos, signos clínicos de la enfermedad y situación actual de la Peste Porcina Clásica, PPC, en el departamento del Atlántico y en la región.

La capacitación se realizó en la oficina del ICA en Barranquilla, en la que se enfatizó en la correcta vacunación y la documentación que deben tener los propietarios de los predios productores.

“Estamos trabajando en alianza con Porkcolombia para llegar a la totalidad de granjas productoras y predios de traspatio, con el objetivo de que la producción porcina avance y genere ganancias para todos” explicó Rafael Fontalvo, gerente del ICA en el Atlántico.

El virus de la PPC suele ingresar en el organismo de los animales por ingestión, inhalación, a través de la piel o semen. Una vez en el animal, el virus se replica en las amígdalas, infección oral o nasal, o en los ganglios linfáticos regionales.

El programa nacional de erradicación de la Peste Porcina Clásica, PPC, del ICA, trabaja para la declaración de zonas libres de la enfermedad, la definición de zonas de control y zonas en proceso de erradicación.
 

 

Comparte esta entrada en: