Productores del Guaviare se blindan para evitar el ingreso de la encefalitis equina venezolana

Foto de Archivo ICA.
 
  • La encefalitis equina venezolana es una enfermedad de especial importancia para la salud humana, debido a la posibilidad de transmisión de los animales al hombre.

San José del Guaviare, 14 de junio de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una jornada de vacunación en animales equinos, con el fin de prevenir, controlar y erradicar la encefalitis equina venezolana en el departamento del Guaviare.
 
La actividad, en la que se logró la vacunación de 86 animales, fue adelantada por funcionarios del ICA en la vereda El Dorado, en el municipio de San José del Guaviare, y contó con la participación de 25 productores pecuarios, a quienes se les informó sobre la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica de las encefalitis, para prevenir el ingreso y dispersión de esta enfermedad en el departamento.
 
La encefalitis equina venezolana es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central de los animales de la especie équida (caballares, asnales y mulares), presentando cuadros clínicos de síndrome neurológico como ceguera, incoordinación, parálisis, fiebre y muerte.
 
La jornada fue liderada por el funcionario del ICA en el Guaviare, William David Gallego, quien manifestó que la presencia de enfermedades de control oficial y de declaración obligatoria en los animales, afecta no solo la productividad en los predios, sino también el estatus sanitario de la región.
 
Así mismo, el funcionario indicó que para fortalecer el control de esta enfermedad, es necesario que todos los productores cumplan con la resolución 1026 de 1999, la cual establece las medidas sanitarias para la prevención y control de la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, y resuelve que todos los équidos que participen en eventos y concentraciones de animales que estén por debajo de los 1.200 metros sobre nivel del mar, deben estar vacunados contra la enfermedad.
 
“El Guaviare se encuentra por debajo de los 1.200 msnm, lo que lo hace que nuestro departamento tenga un alto riesgo para la presencia de la enfermedad, por ello, desde el ICA adelantamos actividades de vigilancia epidemiológica de manera permanente para proteger nuestra producción pecuaria”, aseguró Herminda Liliana Acevedo, gerente seccional (e) del ICA en el Guaviare. 
  
Datos de interés
 
  • En el año 2016, se diagnosticaron 22 focos de encefalitis equina venezolana en los departamentos de Magdalena, Cauca, Meta, Santander y Cesar, para los cuales se vacunaron alrededor de 80.000 animales en los departamentos afectados y 314.097 en el total del territorio nacional.
  • La vacuna contra la encefalitis equina venezolana tiene una validez de dos (2) años.

Comparte esta entrada en: