Ante la excelente respuesta del sector productor

El ICA programó 2do curso internacional de prevención del Fusarium R4T

Curso internacional  prevención  Fusarium R4T.
Curso internacional prevención Fusarium R4T.
  • Para el primer taller que ya se inició, se inscribieron cerca de 800 personas entre profesionales, técnicos, tecnólogos y administradores de fincas vinculados al sector de las musáceas en Colombia.
 
  • Las personas que se inscribieron para el primer curso y que no fueron habilitadas quedan inscritas para el 2do taller que se realzará del 17 de noviembre al 12 de diciembre de 2020.
 
 

Bogotá, 9 de octubre de 2020. Teniendo la excelente respuesta dada por parte el sector productivo del plátano y banano en Colombia al taller internacional de prevención del Fusarium R4T, el programa ICA un 2do taller con el fin ampliar el mayor número de personas capacitadas para prevenir la dispersión en del hongo causante de la enfermedad y de esta manera proteger las plantaciones de uno se los principales jalonadores de la economía del país.

La organización de los talleres definió un máximo de 500 personas para el taller con el fin de tener un mejor seguimiento y logar mayor impacto en el aprendizaje, por tanto se decidió una segunda jornada y así ampliar el número de personas capacitadas.  

El sector de las musáceas es un importante renglón para la economía del país, por esta razón el sector productivo debe contar con el conocimiento necesario para aplicar medidas de prevención, manejo y control del Fusarium R4T.

El 2do taller se iniciará el 17 de noviembre de 2020 de manera virtual y los interesados ​​pueden realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://n9.cl/d7ey
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA, entidad con amplio conocimiento en sanidad agropecuaria de la región lidera el desarrollo del taller el cual consta de 4 módulos, que se realizan semanalmente. Los estudiantes contarán con el acompañamiento permanente a través de foros de discusión, tareas y presentaciones pregrabadas.

Los temas que se desarrollarán en el taller son:
  • Generalidades de la plaga y reconocimiento de síntomas y procedimiento de muestreo para Foc R4T.
 
  • Identificación y diagnóstico en laboratorio y campo de Foc R4T.
 
  • Vigilancia epidemiológica y acciones de prevención para Foc R4T.
 
  • Procedimientos de exclusión y control de Foc R4T.

Comparte esta entrada en: