Con cooperación internacional, el ICA avanza con la integración de la inteligencia sanitaria y fitosanitaria

Reunión de cooperación internacional.
Reunión de cooperación internacional.

Bogotá, D.C, 02 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lideró un espacio de diálogo sobre cooperación internacional, para avanzar en la integración de la inteligencia sanitaria y fitosanitaria, y así contribuir al desarrollo y competitividad del campo colombiano.
 
Este evento contó con la participación del equipo técnico del Instituto, delegaciones de la Unión Europea, Dinamarca, Chile, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, India, Hungría, Nueva Zelanda,  representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Organización de los Estados Iberoamericanos, DNP, ADR, UPRA, PorkColombia, entre otros actores del sector.

ICA-COOPERACION-02052024-1.jpeg
 
Durante este espacio, se explicó que la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Fitosanitaria proporcionará ventajas significativas, como la capacidad de migrar y consolidar información de monitoreo de plagas de manera inmediata y centralizada, lo que facilitará su análisis en tiempo real para la detección temprana y la respuesta oportuna ante posibles brotes.
 
Además, al integrar herramientas de modelamiento de datos, se podrá predecir las áreas de mayor riesgo de presencia, establecimiento y dispersión de plagas, permitiendo una planificación proactiva de medidas preventivas. La incorporación de componentes de sensoramiento remoto, como imágenes de drones y satélites, ofrecerá una instrumento complementario de vigilancia, mejorando así la precisión y eficacia del monitoreo
 
“Estamos convencidos de que con el trabajo articulado y con nuevas oportunidades de cooperación, todos estos esfuerzos tendrán efectos muy importantes para la economía del país, optimizando la toma de decisiones en la gestión sanitaria y fitosanitaria, mediante la integración de tecnologías de análisis de datos e inteligencia artificial, lo que a su vez permitirá fortalecer la participación comunitaria y el enfoque territorial para salvaguardar los intereses comunes de todos los agentes del sector agropecuario”, afirmó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

ICA-COL.jpeg
 
Al finalizar la socialización, Edilberto Brito, subgerente de Protección Animal y Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal, acompañaron al gerente general en un conversatorio, para dar a conocer cómo la implementación de estas nuevas herramientas contribuye a la protección del estatus sanitario del país.

Comparte esta entrada en: