05 de septiembre de 2018
El ICA inspecciona predios avícolas en el Cesar
- Con estas actividades estamos Construyendo País, para que el campo colombiano avance con equidad, legalidad y emprendimiento.
Valledupar, 05 de septiembre de 2018. Médicos veterinarios del ICA visitaron predios avícolas ubicados en el municipio de Tamalameque, con el objetivo de hacer una toma de 200 muestras de aves de traspatio y confirmar o descartar la presencia de enfermedades como la influenza aviar y el Newcastle.
De esta manera, el Instituto hizo énfasis en visitar a los predios avícolas que se encuentran ubicados cerca a las ciénagas del departamento, debido al flujo de aves migratorias que provienen de otros países y que podrían contaminar las aves de traspatio. Así mismo, revisó los demás factores que pueden contribuir al riesgo de aparición de estas enfermedades como son: fallas en las medidas de bioseguridad, mal manejo de la pollinaza y presencia de plagas, entre otras.
Estas actividades de muestreo en aves se realizan cada año en todo el territorio nacional, como parte del plan de acción del programa sanitario del ICA, que busca minimizar el riesgo de ingreso de enfermedades, teniendo en cuenta que Colombia se autodeclaró como país libre de influenza aviar en 2011.
La enfermedad de Newcastle causa mortalidad en las aves, esto genera pérdidas económicas, bajas en la producción, altos costos de los tratamientos y cuantiosas inversiones en los programas para su control y erradicación, mientras que la influenza aviar es una enfermedad viral que adquieren las aves de corral, es altamente contagiosa y también les provoca mortalidad.
“Estamos construyendo país a través del control permanente a la producción avícola del departamento. Como autoridad sanitaria es nuestro deber identificar y eliminar los factores de riesgo en las aves, teniendo en cuenta que los pollos de engorde y las gallinas ponedoras y reproductoras son muy susceptibles al contagio de estas enfermedades”, explicó Rafael Murgas Arzuaga, gerente seccional del ICA en el Cesar.
El ICA recomienda a los productores avícolas del departamento que implementen un esquema de vacunación, refuercen las medidas de bioseguridad en sus granjas, apliquen buenas prácticas y mantengan un ambiente adecuado dentro de los galpones.