En el Chocó

Almacenes comercializadores de insumos agropecuarios son inspeccionados por el ICA

Foto de Archivo ICA.
 
  • Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, visitaron 10 almacenes que comercializan insumos agropecuarios, uno de ellos cuenta con registro ICA, y otro está en proceso de registro.

Quibdó, 11 de junio de 2019. Con el propósito de verificar y dar cumplimiento a la normatividad establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, funcionarios de la entidad realizaron visita de inspección, verificación y control a 10 almacenes que se dedican a la comercialización de insumos agropecuarios, en el municipio de San José del Palmar, departamento de Chocó.

Los encargados del procedimiento revisaron la documentación, el registro del almacén, los empaques, los envases, las condiciones de higiene, la seguridad y las bodegas, entre otros, para verificar el estado y la calidad de los productos.

Estas visitas que realiza el ICA en los diferentes almacenes del Chocó están encaminadas a trabajar por la legalidad en la distribución de los insumos agropecuarios del departamento.

“Su importancia radica en verificar que los productos que comercializan estos almacenes llegan al usuario final de forma inocua y en buen estado y, de esta manera evitar intoxicaciones o problemas de salud en los animales a los que se les aplican estos medicamentos o consumen alimentos”, mencionó la gerente seccional del ICA, en Chocó, Martha Livin Mosquera.

Actualmente, Chocó cuenta con un censo de 73 almacenes agropecuarios, de los cuales se encuentran concentrados, en su mayoría, en los municipios de Quibdó y la región del San Juan.

Por otro lado, la seccional de Chocó también llevó a cabo una jornada de capacitación a personas del sector pecuario, en el corregimiento La Italia, en enfermedades de control oficial que maneja el ICA a nivel nacional, y su formalización en el programa de sensores epidemiológicos.

“En cuanto a la capacitación a los sensores, queremos que nos informen oportunamente cuando se presente un cuadro compatible con algunas de las enfermedades de control oficial. La idea es que seamos informados lo más pronto posible, para inmediatamente realizar una notificación y así evitar un mayor foco, o brote de la enfermedad”, explicó Mosquera Castro.

Comparte esta entrada en: