26 de junio de 2019
Con el acompañamiento del ICA, las comunidades indígenas del Vaupés contarán con cultivos de cacao y cacay sanos
- El Cacay es un árbol amazónico que produce nueces, aceite y harina, cuya cosecha además de ser de fácil manejo, genera ingresos a campesinos en la época de verano.
Mitú, Vaupés, 26 de junio de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron la inspección de 7.300 plántulas de cacao y 1.090 plántulas de cacay, provenientes del vivero Ask Agroservicios Kqri, con el fin de verificar la sanidad del material vegetal, el cual será distribuido a los beneficiarios del Proyecto de Seguridad Alimentaria del departamento del Vaupés.
Las plántulas inspeccionadas por el ICA serán entregadas a productores de las comunidades indígenas de Puerto Casanare, Pato, Arara y Wacuraba, pertenecientes a la zonal Asoudic, Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Caño Cuduyarí.
La actividad fue liderada por el funcionario del ICA en el Vaupés, José Eider Velasco Mejía, quien indicó que luego de inspeccionar el material vegetal y garantizar la sanidad del mismo, el ICA procedió a expedir la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, la cual permitirá que las plántulas sean movilizadas desde el vivero Ask Agroservicios Kqri hacia los predios de las comunidades beneficiadas.
Así mismo, manifestó que estas actividades de control y vigilancia permiten a los productores y transportadores evitar inconvenientes por omisión a la normatividad vigente y fortalece la necesidad de transportar el material vegetal de forma segura.
“El ICA como autoridad Sanitaria, es la Entidad encargada de velar por la sanidad agropecuaria del país, por ello, ejerce el control técnico de la producción y comercialización de semillas para la siembra, con el propósito de prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades que puedan perjudicar las especies agrícolas y forestales”, aseguró Dumar Palomino Leonel, gerente seccional (e) del ICA en el Vaupés.
La Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, LFMMV, es el documento oficial expedido por el ICA, mediante el cual se autoriza la movilización de material vegetal dentro del territorio nacional, cuando las razones de índole fitosanitario así lo exijan.
Toda persona natural o jurídica interesada en movilizar material vegetal, deberá solicitar la correspondiente Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal, ante la oficina del ICA más cercana, cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Código o número de registro de la inscripción del predio o del vivero de donde proviene el material vegetal a movilizar.
- Nombre e identificación del titular del registro o inscripción del predio o del vivero de donde proviene el material vegetal a movilizar.
- Lugar de origen y destino final del material vegetal a movilizar.
- Nombre común y científico del material vegetal a movilizar.
- Cantidad de kilos del material vegetal a movilizar o cantidad en número cuando se trate de material vegetal de propagación, entre otros requisitos.
Datos de interés
- En los puestos de control fitosanitario establecidos por el ICA a nivel nacional, el funcionario respectivo exigirá la presentación de la licencia fitosanitaria para la movilización que soportará la calidad del material transportado.