23 de febrero de 2018
Productores de aguacate de Pitalito conocieron plan de implementación para exportaciones
- El registro de predio productor para fruta fresca es unos de los requisitos que deben cumplir los productores para hacer parte del plan operativo.
- Colombia es el tercer productor mundial de aguacate de todos los tipos, aunque aún no figura entre los grandes exportadores de este producto.
- Los principales destinos de exportación del aguacate Hass durante 2017 fueron, Holanda, Reino Unido, España y Bélgica
- Durante el 2017 el Huila exportó alrededor de 820 toneladas de aguacate.
- San Agustín e Isnos son los municipios del departamento del Huila con mayor área sembrada en aguacate.
- En el marco de esta actividad, 5 productores se certificaron en Buenas Prácticas Agrícolas en producción de aguacate Hass.
Neiva, 23 de enero de 2018. Más de 150 productores agrícolas del municipio de Pitalito, conocieron por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, el programa de Implementación para la Exportación de Aguacate, con el cual se busca aplicar el Plan Operativo de Trabajo, POT, acordado entre el ICA y el APHIS, autoridades sanitarias de los gobiernos de Colombia y Los Estados Unidos para facilitar las exportaciones de aguacate Hass.
Este plan se viene trabajando en departamentos productores como Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle y Cauca, llegó en el 2018 al Huila, Norte de Santander y Santander.
En el Huila, el POT para exportación, iniciará con el levantamiento de una línea base a fin de identificar las zonas en donde se produce aguacate Hass, y determinar la situación fitosanitaria relacionada con las plagas cuarentenarias para la exportación de esta fruta a Los Estados Unidos, lo que permite conocer el grado de concentración del área productiva, la presencia o ausencia de las plagas cuarentenarias, el grado de organización de las comunidades y el volumen producido.
Entre las plagas del aguacate Hass en Colombia se encuentran las de importancia económica como los trips y el chinche del aguacate. También las cuarentenarias como los picudos de la semilla del aguacate Heilipus lauri y Heilipus trifasciatus y la polilla de la semilla del aguacate Stenoma catenifer.
Según un estudio que realizó Corpoica en el año 2012, el Huila es el departamento con mayor potencial para la expansión de las áreas sembradas con aguacate Hass, por encima de departamentos como Antioquia, Tolima, Quindío, Risaralda y Caldas, en los que se registran alrededor de 21.849 hectáreas con capacidad para sembrar aguacate.
Durante el 2017 el Huila exportó alrededor de 820 toneladas de aguacate Hass, San Agustín e Isnos son los municipios del departamento del Huila con mayor área sembrada en aguacate. Actualmente en este departamento existen cerca de 560 hectáreas de aguacate y la producción es de 4.000 kilos hectárea.
El Huila cuenta con 23 predios certificados en buenas prácticas agrícolas de las diferentes variedades de aguacate que se cosechan en el departamento, y 28 con registros como predio productor de vegetales para la exportación en fresco, que le garantizan al mercado nacional e internacional producciones competitivas, sanas e inocuas.
