10 hábitos sanitarios de un exitoso productor de maíz

Hábitos sanitarios exitosos en la producción de  maíz.
Hábitos sanitarios exitosos en la producción de maíz.
  • Descargue la infografía en el siguiente enlace

Bogotá, 05 de mayo de 2020 El ICA, como autoridad sanitaria, desarrolla actividades y acciones encaminadas a la prevención de plagas y enfermedades en la producción agrícola nacional; en este orden de ideas, el Instituto establece medidas sanitarias para que los productores de maíz implementen en sus cultivos y eviten afectaciones a corto y largo plazo en su producción. 
 
El Dalbulus maidis es un insecto conocido con los nombres comunes de: “chicharrita del maíz”, “cigarrita del maíz” y “salta hoja del maíz”, el cual causa grandes pérdidas en la producción  por ser un vector persistente de patógenos causantes de enfermedades.
 
De esta manera, y para prevenir daños por el Dalbulus maidis, el ICA brinda a la comunidad los 10 hábitos sanitarios que todo productor de maíz exitoso debe adoptar:
 
  1. Usar semilla desinfectada y certificada.
  2. Manejar los vectores con protección de semillas.
  3. Sembrar en época óptima y concentrada.
  4. Manejar las posibles fuentes de inóculo o rondas.
  5. Nutrir adecuadamente el cultivo con base en el análisis de suelo.
  6. Regular la densidad de siembra con buena calibración.
  7. Usar control biológico.
  8. Monitorear tempranamente.
  9. Evitar el estrés hídrico.
  10. Seleccionar los insecticidas y tener presente la adecuada técnica de aplicación.
 
Señor productor, no olvide que la calidad fitosanitaria de su cosecha está en sus manos.  Recuerde acatar las recomendaciones del Instituto y notificar oportunamente, ante la presencia de síntomas asociados con enfermedades o plagas de control oficial.
 
Para mayor información, ingrese al siguiente enlace 

Comparte esta entrada en: