19 de agosto de 2021
El ICA en Guainía realizó evento de comunicación del riesgo en el uso y manejo adecuado de insumos agrícolas en cultivos del departamento
- En el departamento del Guainía, los cultivos de yuca y piña son cultivos tradicionales de economía campesina, que se desarrollan cultivándolos en su mayoría en parcelas de 0,5 hasta 3.0 hectáreas en promedio.
Guainía, 19 de agosto de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la seccional Guainía, realizó evento de comunicación del riesgo en el uso y manejo adecuado de insumos agrícolas en los cultivos de yuca y piña, que son tradicionales de la economía campesina de región, para prevenir riesgos para la salud humana, animales y el cuidado del medio ambiente.
“El ICA, llevó a cabo este evento de comunicación del riesgo referente al uso y manejo adecuado de insumos agrícolas, a través de la transferencia de conocimiento, con el fin de incrementar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria y económica de las familias campesinas de esta zona del departamento”, explicó Arnoldo Martha Reuto, gerente seccional del ICA en Guainía.
Durante el evento se abordaron ejes temáticos para el uso y manejo adecuado de insumos agrícolas, facilitando el fácil acceso a la información y herramientas, entre otros, para la implementación de buenas prácticas agronómicas del cultivo.
Además de la capacitación, también se realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a los cultivos de las comunidades ubicadas en el sector de río Atabapo, como Cacahual, San Juan y Chaquita, para verificar el estado sanitario de los mismos.
Las visitas adelantadas por el ICA a los predios de las zonas del río Atabapo, tienen como objetivo, además de monitorear las principales plagas que afectan los cultivos de yuca y piña, garantizar la sanidad e inocuidad en la producción de la región.

Actividad de comunicación del riesgo a productores de Guainía.
Entre las principales enfermedades de control oficial que se presentan en los cultivos de yuca, se encuentran el cuero de sapo, una de las enfermedades más limitante de este cultivo, porque ocasiona pérdidas en producción de raíces hasta del 90% lo que afecta directamente al tubérculo y pudrición total del mismo.
Con respecto al cultivo de piña, se monitorea la enfermedad de control oficial conocida como Fithoptora, de la cual no se han presentado brotes hasta el momento.
La actividad fue liderada por el responsable del Área Agrícola de la seccional, quien indicó que debido a la gran importancia que tiene este renglón productivo para la economía del departamento, es fundamental adelantar actividades de vigilancia epidemiológica para detectar la presencia de plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo la sanidad de los cultivos.
Para mantener el estatus sanitario del departamento, es necesario que los cultivos cuenten con constante vigilancia epidemiológica, por ello, el ICA adelanta visitas de inspección y control de manera permanente y realiza jornadas de comunicación del riesgo en diferentes temas con los productores de la región, con la finalidad de incentivarlos a implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.