09 de marzo de 2021
Flores colombianas con pasaporte a Brasil
El ICA y el gremio floricultor trabajaron 9 meses para lograr la apertura del mercado brasilero
- Los principales mercados para las hortensias de Colombia son Estados Unidos y Holanda.
- El Ministerio de Agricultura, el ICA, la Embajada de Colombia en Brasil, La Cancillería, Mincomercio, Procolombia, Analdex y Asocolflores trabajaron en equipo para entregar más oportunidades para los productos ornamentales en este nuevo mercado.
Bogotá, 09 de marzo, de 2021. Luego de 9 meses de trabajo técnico entre el ICA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA, por sus siglas en portugués, se logró la apertura del mercado brasileño para las hortensias, Hydrangea macrophylla, colombianas, con lo que se suma un mercado más para los productos ornamentales nacionales.
“Seguimos trabajando en equipo con las entidades del Gobierno Nacional y los gremios para entregar buenas noticias a la floricultura nacional, este es un renglón de la economía que sigue jalonando la exportaciones en Colombia. Desde el ICA trabajamos en cada predio productor de ornamentales para cumplir con los requisitos de los mercado del mundo” señaló Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Por su parte Augusto Solano, Presidente de Asocolflores, manifestó que “el gremio floricultor cuenta con 1.600 hectáreas cultivadas con hortensias, principalmente en el oriente de Antioquia y Cundinamarca. En 2020 Colombia exportó cerca de 20 mil toneladas, siendo Estados Unidos y Holanda los principales destinos, y ahora con el mercado brasileño esperamos seguir creciendo en las exportaciones de nuestras flores”.
La producción de esta especie ornamental se realiza a 2.150 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18 grados lo que favorece se espectacular calidad, duración y belleza, sumada a la excelente condición fitosanitaria lograda por el trabajo que el ICA realiza en cada predio.
Esta nueva admisibilidad es producto del trabajo entre el Ministerio de Agricultura, el ICA, la Embajada de Colombia en Brasil, La Cancillería, Mincomercio, Procolombia, Analdex y el sector privado representado en Asocolflores quienes lograron esta buena noticia para la floricultura colombiana.