Granjas avícolas del Cesar son vigiladas por el ICA para mantener la sanidad pecuaria de este renglón productivo

Vigilancia activa y toma de muestras, en granjas avícolas
Vigilancia activa y toma de muestras, en granjas avícolas

Valledupar, Cesar. 08 de septiembre del 2022. Como medida preventiva para confirmar o descartar la presencia de enfermedades como Newcastle e influenza aviar en Cesar, el ICA adelantó vigilancia epidemiológica activa en granjas avícolas para evitar riesgos y evaluar todas las condiciones de producción que se registran en el departamento.

El último muestreo los llevaron a cabo los funcionarios del ICA en la granja avícola Playas del Río- Huevos King del Valle.

“Con estas actividades se evidencia el trabajo articulado que venimos realizando entre el Instituto y las granjas del departamento”, señaló el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.

Foto-ICA-Vigilancia-activa-granjas-avicolas-1.jpg

Vigilancia activa y toma de muestras, en granjas avícolas

El funcionario agregó que el ICA, como ente rector de la sanidad animal del país, da los lineamientos para la explotación avícola, a través de la normativa sanitaria para este tipo de producción pecuaria.

La producción aviar genera empleo e ingresos a los pequeños, medianos y grandes productores, por tal motivo el país debe establecer normas sanitarias para mitigar el riesgo de la aparición de patologías que puedan afectar al sector.
 
Datos de interés:

El departamento del Cesar cuenta con 14 granjas avícolas de engorde, 7 activas y 7 inactivas y 3 certificadas como granjas avícolas bioseguras, según la resolución 3652 de 2014.  Hay 25 granjas avícolas de postura 16 activas y 9 inactivas y hay 3 certificadas como granjas avícolas bioseguras, de acuerdo con la resolución 3651 de 2014.

Comparte esta entrada en: