19 de agosto de 2021
El ICA fortalece las medidas de protección para prevenir el fusarium R4T en cultivos de banano del Urabá antioqueño
- El Urabá es la principal zona productora y exportadora de banano del país, con aproximadamente 37 mil hectáreas sembradas.
Bello, Antioquia. 19 de agosto de 2021. Como medida de prevención para evitar el ingreso del hongo Fusarium R4T a la región del Urabá, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, refuerzan y fortalecer los protocolos de bioseguridad en las fincas productoras de banano Cavendish, a través de jornadas de educomunicación.
El último encuentro, dirigido a los directores técnicos de Uniban, se llevó a cabo en el municipio de Carepa, Antioquia, en donde también se abordaron temas relacionados con el procedimiento para la verificación del cumplimiento de la vigilancia en lugares de producción de banano y plátano de tipo exportación, de acuerdo con los lineamientos de la Resolución ICA 17334.
“La zona del Urabá cuenta con aproximadamente 37 mil hectáreas de banano Cavendish, donde se están implementando medidas de bioseguridad para prevenir el ingreso del hongo. Desde el Instituto seguimos trabajando para proteger nuestro estatus fitosanitario y a la industria bananera”, señaló la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.
Las medidas de bioseguridad implementadas por el ICA están enfocadas en la prevención, y son de aplicación obligatoria por parte de todos los actores de la cadena productiva de plátano y banano del país.